C5 Jalisco Avanza en su Certificación como Espacio Cardioprotegido

    77
    0

    La Secretaría de Salud Jalisco, a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), concluyó este día un ciclo de capacitación dirigido al personal administrativo y operativo del C5 Jalisco, centrado en el uso y manejo del Desfibrilador Semiautomático Externo (DESA) y las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Este esfuerzo forma parte del proceso de certificación del C5 Jalisco como un Espacio Cardioprotegido, garantizando una atención de emergencia más eficiente y efectiva.

    La capacitación, que abarcó a 213 integrantes del C5, incluidos operadores de emergencias del 911 y personal administrativo, marca un hito significativo en el avance hacia la acreditación de este centro de coordinación. Hasta el momento, el 50% del personal ha completado el entrenamiento, lo que subraya el compromiso de la institución con la mejora de la atención en situaciones críticas.

    Durante el evento de clausura, Juan Carlos Contreras, Director General del C5 Jalisco, entregó reconocimientos a quienes participaron en la capacitación, así como a los instructores del SAMU que facilitaron las jornadas formativas. Contreras enfatizó la importancia de que el personal esté preparado no solo para atender a sus compañeros, sino también para responder de manera efectiva a las emergencias que reciben a través del 911, donde operan 24 horas al día.

    Gabriel Eduardo Alonso Tamayo, Coordinador de Atención Médica del SAMU, también destacó la relevancia de esta formación, especialmente en el contexto del infarto al miocardio. Alonso subrayó que el conocimiento adquirido puede extenderse más allá del ámbito laboral, capacitando a los empleados para actuar en situaciones de emergencia en sus entornos familiares y sociales.

    En Jalisco, las emergencias más comunes incluyen la muerte súbita y los infartos al miocardio, por lo que los primeros minutos de atención son cruciales. La intervención temprana mediante desfibrilación y maniobras de RCP puede aumentar la tasa de supervivencia de los afectados en más del 50%.

    El llamado a continuar con la capacitación fue un mensaje claro durante la entrega de reconocimientos, recordando al personal del C5 Jalisco que su preparación puede ser determinante en la salvación de vidas. Este tipo de iniciativas refuerzan la capacidad del centro para actuar eficazmente ante situaciones críticas, consolidando su papel como un referente en la atención médica de emergencias en la región.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram