En las últimas semanas, el precio del huevo ha experimentado un notable incremento en México, alcanzando hasta 55 pesos por kilo en algunos comercios. Este aumento se debe principalmente a un brote significativo de influenza aviar y a la despoblación masiva de más de 100 millones de aves en Estados Unidos, que ha generado una mayor demanda de importaciones desde el país vecino.
Los comerciantes en diversas tiendas de abarrotes y supermercados han reportado un incremento en los precios de este alimento básico. Según Jesús, propietario de un abarrotes local, la escasez en el mercado mexicano ha llevado a un aumento en el costo del producto: «Antes andaba en 34 y ahorita está en 50 pesos en mi tienda. Los que nos surten nos dijeron que había poca producción y por eso lo subieron».
La situación se ha agravado desde el inicio del año, cuando comenzaron las exportaciones de huevo hacia Estados Unidos en respuesta a la crisis aviar que enfrenta dicho país. Alan, encargado de una tienda en el Mercado de Abastos, explica que «el aumento se debe a que se está exportando huevo a Estados Unidos desde hace dos meses. La gripe aviar les pegó mucho allá y lo estamos exportando desde México».
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía confirma que en la primera quincena de marzo, el precio al mayoreo en el Mercado de Abastos de Guadalajara aumentó de 36 a 38 pesos por kilo, mientras que el precio al menudeo es considerablemente más alto.
Este fenómeno se produce en un contexto donde, en Estados Unidos, la industria avícola ha sido gravemente afectada por la gripe aviar, lo que ha llevado a la escasez de gallinas y, por ende, de huevo. A diferencia de México, donde se aplican vacunas, en Estados Unidos la industria se opone a esta práctica por los costos asociados.
Las cifras son elocuentes: en enero, las exportaciones de huevo a Estados Unidos alcanzaron niveles similares a los de 2022, cuando también se registró un brote significativo de influenza. Según la Unión Nacional de Avicultores, en los últimos dos meses se exportaron 827 mil toneladas de huevo, superando las 314 mil toneladas enviadas durante todo 2024. Jalisco y Sonora son los principales estados exportadores.
Aunque se prevé que el desabasto en el mercado de huevo en Estados Unidos podría prolongarse por al menos seis meses, en México se anticipa una estabilización de los precios a medida que se acerque la temporada de mayor producción, lo que podría aliviar la presión sobre los consumidores.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram