Inicio JALISCO Arrancan Jornadas de Salud en Escuelas Primarias de Jalisco

Arrancan Jornadas de Salud en Escuelas Primarias de Jalisco

99
0

El Gobierno de Jalisco ha dado inicio a las Jornadas de Salud, parte de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, que se llevarán a cabo en las escuelas de educación primaria de la entidad. Este programa busca prevenir enfermedades y promover hábitos de vida saludables entre la población infantil.

El Secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, enfatizó la importancia de la colaboración entre docentes y familias para el éxito de esta iniciativa. “Son más de 100 mil compañeros del sector educativo que vamos a emprender esta cruzada. Esta cruzada la vamos a hacer porque estamos trabajando con lo que más queremos: con nuestros hijos, con nuestros alumnos”, declaró.

Las Jornadas de Salud, que se extenderán hasta el 17 de diciembre, contarán con la participación de brigadas especializadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Jalisco (DIF Jalisco) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Estas brigadas realizarán diagnósticos visuales y dentales, tamizajes de peso y talla, y ofrecerán pláticas sobre promoción de la salud.

Flores Miramontes también mencionó que, gracias a la aplicación APPrende Jalisco, los padres podrán monitorear el crecimiento y desarrollo de sus hijos, asegurando que su peso y talla sean adecuados para su edad.

Por su parte, Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Jalisco, destacó que la salud es una responsabilidad compartida entre familias, escuelas y gobiernos. “La salud se fortalece en casa con la alimentación, con amor y cariño, en la escuela con la enseñanza de buenos hábitos, y en la comunidad con acciones como éstas”, afirmó.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco, subrayó la relevancia de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, resaltando que el 12% de la población mexicana padece diabetes y el 35% de los adultos sufre hipertensión. Estas condiciones son las principales causantes de morbilidad y mortalidad en el país.

La Estrategia Nacional se centra en cinco ejes fundamentales: la prohibición de la venta de productos con bajo contenido nutricional en escuelas, la promoción de la actividad física, la realización de jornadas de salud, la prevención del consumo de drogas y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Renata de la Torre Ley, responsable del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Secretaría de Educación, aseguró que todos los recursos necesarios están siendo movilizados para hacer de esta estrategia una realidad concreta y efectiva.

El evento también contó con la presencia de diversos líderes educativos y de salud, quienes reafirmaron su compromiso con el bienestar infantil en Jalisco, marcando así un hito en la promoción de la salud en la educación básica.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram