Inicio ECONOMÍA Aranceles estadounidenses impactan los precios de productos en México

Aranceles estadounidenses impactan los precios de productos en México

276
0

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio ha comenzado a generar un efecto cascada en los precios de diversos productos en México. Desde este miércoles 12 de marzo de 2025, un arancel del 25% afecta no solo a las materias primas, sino también a artículos de uso cotidiano, lo que podría llevar a un encarecimiento notable para los consumidores mexicanos.

Según el economista Ramón Martínez de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), se estima que los precios de hasta 60% de los productos de uso diario en los hogares mexicanos podrían experimentar incrementos de entre 5% y 10% en los próximos tres meses. Entre los artículos más afectados se encuentran vehículos, bicicletas, electrodomésticos y latas de alimentos y bebidas, que contienen componentes de acero o aluminio.

Martínez advirtió que el impacto no se limitará a productos manufacturados, sino que también alcanzará a artículos de consumo común como utensilios de cocina, cacerolas, estufas y hasta ciertos tipos de juguetes. Este incremento en los costos se debe a que los aranceles estadounidenses elevan los precios de los materiales en el mercado internacional, lo que repercute en las cadenas de producción a nivel global.

La razón detrás de estos aumentos se puede atribuir a tres factores principales: el encarecimiento de las materias primas en Estados Unidos, la llegada de productos terminados a México con mayores costos de producción, y la especulación que afecta el precio del dólar, lo que a su vez disminuye el poder adquisitivo de los consumidores.

Desde la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) se ha expresado preocupación por el impacto de estos aranceles, que amenazan con afectar el 75% de las exportaciones de acero mexicano, poniendo en riesgo miles de empleos en el sector y limitando las inversiones en la industria.

Por su parte, la directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, informó que la tasa efectiva de aranceles sobre el acero y el aluminio en México podría alcanzar hasta el 50%, considerando tanto el arancel general como el específico que entró en vigor recientemente.

A medida que los consumidores comiencen a sentir estos incrementos, se plantea un escenario complicado para la economía nacional, que ya enfrenta desafíos en términos de inflación y crecimiento. La situación resalta la interconexión de las economías globales y cómo decisiones políticas en un país pueden tener repercusiones significativas en otros.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram