Apple presentó hoy, nuevos productos, que incluyen el iPhone 7, 9 años después del primer smartphone de la compañía (y más allá del Rokr que creó con Motorola). El equipo saldrá a la venta el 16 de este mes en Estados Unidos.
Tal como indicaban los rumores previos, el nuevo iPhone tiene dos versiones (la estándar con pantalla de 4,7 pulgadas, y la Plus, con pantalla de 5,5 pulgadas), las mismas que el iPhone 6 y 6S; mantienen la resolución y el tamaño, y de hecho el diseño de los teléfonos es casi idéntico al del iPhone 6S; el cambio más notorio está en el reposicionamiento de las líneas de plástico que separan las partes metálicas de la carcasa, y que están allí para permitir el funcionamiento de las antenas, que ya no son visibles en absoluto, al estilo del Asus Zenfone 3 Deluxe.
La cámara, doble
Pero ahora la versión más grande cuenta con dos cámaras traseras, un camino que ya transitaron LG (con el G5 y el flamante V20), Huawei con su P9 y HTC con el One M8, entre otros. El sistema de cámaras del iPhone 7 Plus usa tecnología de LinX, una compañía israelí que Apple compró el año pasado, y que usa la información de las dos cámaras (con diferente distancia focal) para combinarlas y lograr algo similar a un zoom óptico (de 2 aumentos, según Apple), la limitación histórica de los smartphones.
El Huawei P9, por ejemplo, tiene una cámara normal y otra monocromática, y combina la información de ambos en una misma imagen; algo similar usa Apple en su nuevo equipo, pero agregando la posibilidad de hacer un zoom que no sea digital.. Se diferencia así de LG, que incluye dos cámaras (con un lente normal y otro gran angular) y que permite alternar entre una y otra, pero no usarlas en simultáneo. Y de Nokia, que con los 42 megapixeles del Lumia 1020 permitía hacer una suerte de zoom (un recorte) sin perder calidad de imagen; y de las compañías como Samsung o Lenovo, que probaron con smartphones con cámaras tradicionales adosadas; en definitiva, de lo que se trata es de lograr un acercamiento sin que se haga en forma digital, interpolando pixeles, que no agrega más detalle sino que agranda los pixeles.
Según Apple su propuesta con una lente gran angular y otra con telefoto permite evitar esto, al tiempo que integra dos aumentos en la cámara; el salto de una toma a la otra (es decir, el aumento) es transparente para el usuario; cuando está con el gran angular muestra un 1x, cuando pasa a la otra lente muestra un 2x. Esto le permite también combinar las dos imágenes y jugar con la profundidad de campo de la cámara, separando lo que está en el fondo de lo que está al frente; es un efecto conocido como bokeh.
El iPhone 7 de 4,7 pulgadas ahora también tiene estabilización óptica de imágenes, como tenía el modelo Plus. En ambos casos, se trata de un sensor de 12 megapixeles con apertura f/1.8, y un flash de cuatro LEDs para dar un 50% más luz y tener un mejor control de la temperatura del color en la captura. La compañía dice que es un 60% más rápido que el anterior a la hora de capturar imágenes. La compañía dice que diseñó el procesador de imágenes, capaz de reconocer los objetos e una imagen, definir el foco, hacer el balance de blancos, e incluso tomar varias imágenes y fundirlas en uno para mejorar la captura de cada tono de la cámara.
La cámara frontal es de 7 megapixeles, una mejora respecto de los 5 megapixeles de los modelos anteriores.
James y Mario
La compañía abrió la presentación con un clip del Carpool Karaoke con Tim Cook como compañero de James Corden, y pasó luego al anuncio de que Mario Bros llega a iOS de la mano (y el apoyo oficial) de Nintendo; estará disponible a fin de este año para el iPhone y el iPad (es exclusivo de iOS, por ahora).
El iPhone 7 tiene una sola cámara de 12 megapixeles, pero ahora con apertura f/1.9, que permite mayor sensibilidad en situaciones con poca luz; el iPhone 7 Plus tiene dos cámaras con esta resolución.
Sin conector de audio
El otro gran cambio en el diseño del teléfono está en la ausencia de un conector de audio tradicional (el miniplug de 3,5 mm); Apple apuesta por el uso del puerto Lightning (como están haciendo sus competidores con el USB-C, como Lenovo con el Moto Z) o de auriculares inalámbricos Bluetooth. Una ventaja del iPhone es que el puerto Lightning admite audio analógico, por lo que sólo es necesario un adaptador para usar los auriculares convencionales; en el caso de los equipos de LeEco y Lenovo (con puerto USB-C para el audio) deben usar auriculares especiales que incorporen un conversor de audio analógico a digital. Esto permite hacer el iPhone resistente al agua (aunque no sumergible) y al polvo; otros fabricantes (Sony Samsung, sobre todo, con el Galaxy S7 y el Galaxy Note 7) lograron lo mismo pero manteniendo el puerto de audio analógico. El nuevo iPhone 7 tiene, también, parlantes estéreo.
La compañía también cambió el botón de inicio: ya no es mecánico, es sensible a la fuerza (como el resto de la pantalla) y ofrece un feedback ante una orden como ya ofrecía la compañía en otros productos.
Segunda versión de Apple Watch
La compañía anunció también la llegada de Pokémon Go al nuevo Apple Watch, que ahora es resistente al agua y sumergible 50 metros, y está pensado para sobrevivir el uso para nadar. El equipo tiene un nuevo procesador, con un procesador de doble núcleo, que según la compañía es es un 50% más rápido que el anterior; la pantalla llega a 1000 nits, la más brillante creada por Apple, para facilitar la visibilidad al sol.
Y le incorporaron un GPS (para seguimiento de actividad física), siguiendo lo que han integrado otras compañías en este aspecto, como Garmin, Sony o el reciente Samsung Gear S3. La compañía dice que mejoró el hardware que mide la actividad física del usuario.
También sumó una versión con cuerpo en cerámica, 4 veces más duro que el acero inoxidable de la versión anterior., y una versión de Nike, con una malla especial para runners.