Inicio COLUMNAS Al tiempo…

Al tiempo…

137
0

Por: Carlos E. Martínez Villaseñor 

México tiene que cambiar, pero su sostén que es su ciudadanía, su sociedad, tiene que ser el empuje real para que esto suceda. Es vergonzoso ver como aspirantes al servicio público, muchos de ellos, no tienen la mínima preparación profesional, otros ni ética, que ya es mucho decir.

Ser servidor público para enfrentar una pandemia mundial y dar resultados inmediatos a una sociedad actual, que vive una de las peores crisis de salud y económica en su historia…. ¿alguno tendrá una estrategia congruente que aliente al electorado? No crítico a quienes no pudieron contar con estudios para lograrlo o a quienes carecen de oportunidades, no me refiero a eso, claramente me refiero a quienes una vez más sólo buscan el interés económico, por encima de un México 2021. Veamos nuestras calles, barrios, colonias, nuestras familias, para que nos demos cuenta qué necesitamos como nación.

El nivel económico que lucha por sobrevivir, no sólo en México, sino en el mundo entero, mientras la Organización Mundial de la Salud, orquesta a diestra y siniestra, equipos de vacunación… sin olvidar quién pagaría por ello, pero para eso el Banco Mundial estaría pendiente. ¿Cuál será la participación electoral este junio 2021? Ni el INE, ni el IEPC, han marcado la pauta de cómo serán las acciones a tomar, cuando los candidatos busquen a la gente, sea por mitin o sea de puerta en puerta, o bueno, ahora vía digital.. pero aún no lo sabemos… faltaría pensar como harán las grandes filas con sana distancia en las casillas electorales, al igual que saber de qué manera será contabilizadas al margen de la salud. Dudas que, al paso del tiempo esperamos resolver.

¿Se imaginan ustedes a un grupo de 50 electores buscando emitir su voto, con distancia y cubrebocas? en tiempo y espacio… aún falta por ver. 

Señores Legisladores, necesitamos que los candidatos, sin importar el partido, cuenten con un perfil de preparación académica, experiencia según sea el caso, y no elegir por medio de aplausos.. 

México necesita soluciones, necesita estrategia y rumbo concreto, no episodios de risas, de burla.

¿Usted se ha imaginado cuántos servidores públicos aprenden al día a día, el desarrollo de su cargo público remunerado en cada quincena, más prestaciones?… son miles de miles. Definitivamente no es el camino correcto. Nos puede dar risa, puede ser motivo de burla, pero México no puede más, solo hay que verlo… Seguramente este proceso electoral es incierto, es complicado, dada las circunstancias actuales de salud, no tenemos duda de ello, pero el electorado, sería importante saber cómo será su desarrollo y participación. Porque no dejar que la apatía siga construyendo un muro tan grueso, que sería difícil de romper tarde o temprano.

En pleno siglo 21, ver acoso por parte de servidores públicos hacia la mujer, es una realidad actual. 

Castigar, sancionar, indignarse, sí… faltaría saber, ¿en qué momento estos servidores públicos llegaron a esos cargos?, para analizar ¿en qué estamos mal? Podemos retractarnos de un voto, conforme vemos su trabajo, sí, pero también exigir desde el seno, sin esperar a que tengamos los mismos resultados. Difícil situación política y electoral para nuestro país. 

Estamos dentro de los países con más casos de infección, con más muertes debido al COVID-19. Señores candidatos, ¿están preparados para dar soluciones concretas?, no esperemos que alcen una bandera, que de sol a sol peguen calcas, mientras el sostén familiar, entre falta de trabajo, pandemia, problemas familiares y económicos, abruma las conciencias. Reformar, legisladores, Reformar.. México es tan bendecido que estamos acabando con él. 

¿Algún día, podremos ver cómo un candidato a una diputación federal o local, presente ante el INE o alguna instancia pública, una agenda de trabajo?

México es uno de los países que menor participación ciudadana real tienen, ¿Porqué en Suiza, tiene una aceptación del 90%? ¿Qué nos falta?. Me llama la atención, como existen más pre-candidatos ahorita, que espacios de población. Esto se volvió un mercado, una lotería, un bingo esperando turno.. ¿Cuántos años tomará México para ponerse de pie después del COVID-19?… El ejercicio que viviremos en unos meses nos defenderá 3 años, pero ¿cuánto tiempo nos protegerá como ciudadano?.. Valore usted.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram