Inicio INTERNACIONAL Niño mexicano salió de Estados Unidos autodeportado, pero llegó a Honduras

Niño mexicano salió de Estados Unidos autodeportado, pero llegó a Honduras

48
0

Este lunes, aterrizó en Honduras el primer viaje en el que migrantes salen por decisión propia como propuso el presidente Donald Trump, con 64 personas.

Entre ellas, había un niño mexicano. Otros cuatro nacieron en Estados Unidos, pero salieron junto con sus padres para evitar la separación familiar, de acuerdo con Wilson Paz Reyes, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras.

“Lo peculiar es que vienen cuatro ciudadanos americanos. Uno es ciudadano mexicano. O sea nacidos en esos países. Y nuestra recomendación es que deben de inscribirlos aquí en Honduras porque ellos ingresan a este país como extranjeros”, expresó en un video difundido por la dependencia del país centroamericano.

Hasta el momento, ni Honduras ni Estados Unidos reportaron si el menor viajó solo o con adultos.

“En total, hay al menos 18 niños, niñas y adolescentes”, agregó.

Estos vuelos de autodeportación son parte de una propuesta del presidente Donald Trump, la cual incluye un incentivo de mil dólares, así como la posibilidad de volver a intentar el ingreso a territorio estadounidense.

El vuelo chárter salió de Houston, Texas, con destino a Honduras, donde se quedaron 38 personas. Y posteriormente, los 24 restantes salieron a Colombia.

“Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional realizó un vuelo chárter voluntario desde Houston, Texas, a Honduras y Colombia, con 64 participantes que optaron por autodeportarse de regreso a sus países de origen”, expresó la dependencia en un comunicado.

Es un vuelo voluntario, no de una redada o una operación de control de inmigración del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), aclaró.

A todos se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier extranjero indocumentado que se autodeporta mediante la aplicación CBP Home.

El pasado 9 de mayo Trump creó por decreto el proyecto “Vuelta a casa” que presenta a estos migrantes una elección: “Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”.

De no hacerlo, se enfrentan a una posible expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos.

Quienes quieran autodeportarse deben realizar la solicitud a través de la aplicación CBP One, según el decreto de Trump.

Con información de AFP

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram