Inicio COLUMNAS Entre la paciencia y la presión: México – E.U.

Entre la paciencia y la presión: México – E.U.

108
0

Por: Carlos E. Martínez Villaseñor

En un contexto de tensiones comerciales globales, México se encuentra en una posición estratégica que requiere decisiones firmes y oportunas. La reciente tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, que reduce temporalmente los aranceles mutuos durante 90 días, ofrece una ventana de oportunidad que no debe desaprovecharse.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha anunciado que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se adelantará al segundo semestre de 2025, en lugar de realizarse en 2026 como estaba previsto originalmente. Esta decisión busca reducir la incertidumbre económica y fomentar un mejor clima de inversión en el país. En este proceso, la política fiscal será clave: México debe mejorar su competitividad mediante la reducción de impuestos y tarifas que favorezcan la atracción de inversiones extranjeras directas.

El gobierno mexicano ha implementado varias reformas fiscales, pero todavía existen sectores en los que se pueden hacer ajustes importantes para apoyar a las empresas que operan en la región. La rivalidad entre Estados Unidos y China ha generado una reconfiguración de las cadenas de suministro globales. México, con su proximidad geográfica y su integración en el T-MEC, se presenta como una alternativa viable para las empresas que buscan diversificar sus operaciones y evitar los efectos negativos de la guerra comercial.

En 2024, el comercio bilateral entre México y China alcanzó los 100 mil millones de dólares, pero las expectativas de la Secretaría de Economía son que, con la creciente deslocalización de producción de Asia, México podría atraer hasta 250 mil millones de dólares anuales, consolidándose como un centro de manufactura clave. A nivel arancelario, las últimas negociaciones han permitido que productos clave para la industria mexicana, como el acero y el aluminio, se mantengan sin aranceles desde la firma de los acuerdos con Estados Unidos en 2020. Sin embargo, el levantamiento gradual de estas tarifas en 2024 ha significado una oportunidad de recuperación para el sector del acero, que es crucial para la industria automotriz mexicana. La política comercial de la administración Trump, con sus tarifas punitivas en productos estratégicos, sigue siendo un riesgo, pero la flexibilización en 2024 permitió a México reforzar su competitividad. La reciente resolución en la que México logró una revisión favorable en las tarifas del acero ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido un paso positivo para la economía nacional, lo que ha generado un sentimiento de estabilidad que permitirá a las empresas mexicanas adaptarse a los cambios.

En este escenario, la revisión anticipada del T-MEC se convierte en una herramienta crucial para fortalecer la posición de México en el comercio internacional. Es una oportunidad para renegociar términos que favorezcan la competitividad del país y para establecer mecanismos que protejan a los sectores más vulnerables, como el agrícola y el automotriz. Las nuevas reglas de origen en el sector automotriz y las nuevas normas en materia laboral y medioambiental se presentan como una oportunidad de crecimiento, siempre y cuando sean manejadas con una visión clara y estratégica. La diplomacia paciente ha sido una estrategia efectiva hasta ahora, pero las circunstancias actuales exigen una postura más proactiva.

México debe aprovechar este momento para consolidar su papel como un socio comercial confiable y para asegurar que las decisiones unilaterales de otros países no perjudiquen su desarrollo económico. La creciente demanda mundial de productos mexicanos, sobre todo en la industria automotriz, tecnológica y agrícola, subraya la necesidad de establecer políticas fiscales y comerciales que faciliten el comercio y la atracción de inversión extranjera. Los recientes acuerdos de cooperación con países del Pacífico, como el CPTPP, muestran que México está ampliando su red de relaciones comerciales, lo cual es clave para su crecimiento económico en el futuro cercano.

Además, la moneda mexicana, el peso, ha mostrado un comportamiento favorable frente al dólar en 2025, con una apreciación del 2.8% en el primer trimestre del año. Esto refleja una mayor estabilidad económica y la confianza en las políticas monetarias del Banco de México (Banxico), que mantiene un enfoque prudente frente a las tensiones internacionales. La apreciación del peso frente al dólar se atribuye, en parte, a las expectativas positivas generadas por las reformas estructurales y el fortalecimiento de la relación económica entre México y Estados Unidos. El entorno global sigue cambiando a una velocidad impresionante, y la importancia de México en las dinámicas comerciales internacionales es cada vez más evidente. Sin embargo, la clave estará en cómo el gobierno mexicano maneje las presiones internas y externas para mantener su posición competitiva.

Los siguientes años serán decisivos para México, pues su capacidad de adaptarse a los cambios en la política comercial internacional, las políticas arancelarias y el fortalecimiento de la moneda serán factores determinantes para su crecimiento y estabilidad económica.

Hoy más que nunca, la agenda económica de México debe ser prioritaria. Este es el momento de reflexionar sobre la dirección que tomará el país en los próximos años, de las decisiones que nos permitirán fortalecer nuestra economía, comercio y competitividad a nivel global. Las tensiones comerciales internacionales, las políticas arancelarias y el manejo de nuestra moneda son temas complejos, pero también son oportunidades que debemos aprovechar. Es vital que, como sociedad, empresarios y ciudadanos, comprendamos el impacto de estas decisiones y participemos activamente en el debate, para asegurar que México pueda aprovechar su potencial y consolidarse como un líder en el comercio global. La pregunta es clara: ¿estamos preparados para tomar las decisiones necesarias que nos lleven a un México más fuerte, más competitivo y más abierto al mundo?

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram