Inicio JALISCO Diputada Itzul Barrera impulsa iniciativa para obligar a las autoridades a activar...

Diputada Itzul Barrera impulsa iniciativa para obligar a las autoridades a activar protocolos inmediatos en casos de desaparición

64
0

La diputada Itzul Barrera Rodríguez anunció la presentación de una iniciativa legislativa que busca transformar la respuesta institucional ante las desapariciones en el estado. La propuesta pretende que la búsqueda de personas desaparecidas deje de ser una acción discrecional y pase a ser una obligación legal inmediata para las corporaciones de seguridad, garantizando una intervención rápida y sin obstáculos administrativos.

En el transcurso de la tercera mesa de trabajo del Congreso de Jalisco, donde participaron familiares de víctimas y distintas instituciones, Barrera expresó su compromiso con la causa y criticó la inoperancia del sistema actual. “Vamos a cambiar los protocolos. No más policías que decidan si buscan o no. Tiene que ser su deber. No vamos a seguir permitiendo que las madres hagan el trabajo del Estado”, afirmó la legisladora.

La iniciativa surge como una respuesta a las denuncias de los colectivos que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas, quienes han denunciado la falta de personal capacitado, la lentitud en las acciones y la revictimización constante por parte de fiscalías y cuerpos policiales. Barrera compartió además su experiencia personal como hija de una víctima de desaparición, recordando cómo la Fiscalía la cuestionó y desacreditó tras la localización con vida de su padre. “¿Cómo se atrevía a aparecer con vida? Lo trataron como si hubiera fingido, ignorando tres días de tortura física y psicológica. Esa es la lógica de nuestras instituciones: no buscan culpables, buscan excusas”, manifestó.

Actualmente, Jalisco registra 15,426 personas desaparecidas, siendo el estado con mayor número en México, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. En lo que va de 2025, más de 1,100 personas han sido reportadas como desaparecidas, con adolescentes de 15 a 19 años como el grupo más afectado. Los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco concentran la mayor cantidad de casos activos, donde los colectivos han denunciado reiteradas veces la falta de respuesta efectiva y la criminalización de las víctimas.

Barrera también anunció que impulsará que las próximas mesas de trabajo sobre desapariciones sean públicas y vinculantes, con informes obligatorios de seguimiento para las instituciones responsables, con el fin de garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas en la lucha contra la desaparición forzada en Jalisco.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram