Inicio JALISCO Coparmex Jalisco llama a la unidad ante la amenaza de aranceles estadounidenses

Coparmex Jalisco llama a la unidad ante la amenaza de aranceles estadounidenses

171
0

Jalisco, México – En un contexto de incertidumbre económica, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco ha emitido un urgente llamado a la integración y coordinación entre los sectores público y privado ante la posible imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Este anuncio, realizado el 1 de febrero, podría significar un reto considerable para la economía jalisciense, dado que el estado es uno de los principales motores de exportación de México, con un fuerte vínculo comercial con su vecino del norte.

En este sentido, Coparmex Jalisco subraya la necesidad de un enfoque de apertura y diálogo para mantener una relación comercial positiva con Estados Unidos, que se posiciona como el principal socio económico de México. La preocupación por los efectos que estas políticas arancelarias podrían tener en las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas es palpable entre los empresarios locales.

Las cifras son elocuentes: el 84 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia el mercado estadounidense, y Jalisco representa un porcentaje significativo de esta balanza comercial. En particular, el 80 por ciento de las ventas internacionales del estado están orientadas a Estados Unidos, abarcando sectores como maquinaria y productos alimenticios. La posible implementación de aranceles no solo amenazaría el crecimiento económico de Jalisco, sino que también podría impactar la competitividad regional y la estabilidad de miles de empleos.

En cuanto a la inversión extranjera directa, Estados Unidos es responsable del 41 por ciento de esta en México, con más de 14 mil 474 millones de dólares invertidos hasta el tercer trimestre de 2024. En Jalisco, la inversión procedente de Estados Unidos alcanzó los 480 millones de dólares, lo que resalta la importancia de conservar un entorno favorable que incentive la inversión en el estado.

Además, las remesas, que superan los 5 mil millones de dólares anuales en Jalisco, son un pilar fundamental para el bienestar de numerosas familias. Cualquier deterioro en la relación económica con Estados Unidos podría repercutir en estos ingresos vitales para la economía local.

Ante este panorama, Coparmex Jalisco reafirma su respaldo al Gobierno de México en la defensa de los intereses nacionales. La confederación destaca la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la competitividad de los sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura clave para impulsar la productividad.

De cara a los retos que presentan las políticas arancelarias y el contexto internacional, la unión y determinación se erigen como pilares fundamentales para que México pueda fortalecer sus ventajas competitivas y atraer inversiones. La certeza jurídica, la seguridad y el acceso a energías limpias son esenciales para el crecimiento de las empresas locales y la generación de empleo.

El sector empresarial jalisciense se compromete a intensificar los lazos con sus socios comerciales en Estados Unidos y Canadá. La colaboración entre el sector privado y las autoridades será crucial para encontrar soluciones que promuevan un crecimiento económico sostenible y la creación de nuevas oportunidades de inversión en Jalisco.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram