Más de 100 delfines fueron encontrados muertos en la costa de Puntlandia, una región semiautónoma de Somalia, el pasado 24 de enero. La alarmante cifra de cetáceos sin vida fue reportada por el ministro de Pesca de la región, Abdirisak Abdulahi Hagaa, quien confirmó que se habían contabilizado al menos 110 delfines cerca del puerto de Bosaso. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han podido determinar la causa de esta trágica mortandad.
En declaraciones a Reuters, Hagaa afirmó que las primeras investigaciones indican que la muerte de los delfines no se debió a heridas causadas por redes de pesca, ya que no presentaban cortes ni lesiones visibles. Además, descartó la posibilidad de que materiales tóxicos sean responsables, dado que los peces en la zona no mostraban signos de contaminación.
La situación ha generado una gran preocupación entre los residentes locales y las fuerzas armadas, quienes se congregaron para observar el inquietante panorama, tapándose la nariz debido al fuerte olor de los cuerpos en descomposición.
Activistas en redes sociales han sugerido que la tragedia podría estar relacionada con la eliminación de desechos tóxicos en las aguas somalíes. Deeqa, una defensora de derechos humanos y animales, expresó su indignación en la plataforma X, señalando que algunos delfines aún luchan por sobrevivir. “¿Hasta cuándo el mundo seguirá en silencio mientras nuestros mares se envenenan y el ecosistema del planeta y la vida marina se ven amenazados? ¡Esto debe terminar!”, clamó.
Las autoridades locales han tomado muestras del agua y de los cuerpos de los delfines para realizar análisis que puedan arrojar luz sobre esta misteriosa muerte masiva, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el impacto de la actividad humana en los ecosistemas marinos de la región.
Con la incertidumbre aún presente, la tragedia de los delfines en Puntlandia subraya la urgente necesidad de abordar la contaminación en los océanos y proteger la vida marina de un futuro incierto.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram