Inicio COLUMNAS El Informe, el Discurso y la Mañanera

El Informe, el Discurso y la Mañanera

194
0

Por: José Alfredo Ceja Rodríguez.

Académico y Consultor en Comunicación Estratégica

Mucha expectativa causó el 2º Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo por el contexto que vive el país, en medio de la Pandemia del COVID-19 y la peor crisis económica de los últimos años.

Sorprendió el tiempo que duró el mensaje presidencial en Palacio Nacional, ya que fue menos tiempo que una mañanera, mensaje al que asistieron líderes empresariales, empresarios destacados, el Gobernador de San Luis Potosí, representantes de la Sociedad Civil y miembros del gabinete, pero no asistió Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República y Arturo Zaldivar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual causó sorpresa.

Se tenía mucha expectativa porque tenemos a un Presidente que habla todos los días, por lo menos una hora con «periodistas» y periodistas en la rueda de prensa mañanera, entonces no sabíamos qué iba a decir en el mensaje por su 2º Informe.

No fueron sorpresa los temas generales que mencionó en su discurso, es decir, combate a la corrupción, pandemia y situación actual de la economía en el país. Pero más que un informe sustentado en algunas cifras, fue un discurso menos improvisado que las mañaneras, porque se limitó a leer un discurso y no a decir lo que piensa en el momento, como lo hace en las ruedas de prensa.

Lamentablemente no se vio un discurso con logros reales, cifras concretas o proyectos terminados, más allá del número de propuestas de campaña que dijo haber cumplido al día de hoy, sería interesante ver, cuáles son esas propuestas, seguramente está la «rifa que no es rifa» del avión presidencial, la apertura de Los Pinos al público, la desaparición del Estado Mayor Presidencial y el combate al crimen organizado con liberación de capos incluida.

La pregunta aquí es sobre los temas pendientes en el informe, ¿será que son pendientes también en la administración Federal?, temáticas como la educación, la innovación, la ciencia, la tecnología, la cultura, el deporte, el medio ambiente.

En cierto sentido, el discurso del Presidente no informó, dio un mensaje general con algunas propuestas de campaña, pero sin duda, estamos hablando de la campaña del próximo año. Así es, el 2021 es el año en el que será interesante ver a MORENA pelear con la oposición por mantener o mejorar los resultados de 2018, más aún cuando se habla de una posible alianza entre PAN, PRI y PRD.

Es decir, el mensaje del Informe fue un discurso más formal que una mañanera, un lugar en el que habló el Presidente y habló el Presidente y volvió a hablar el Presidente.

Recuerden que hablar no significa comunicar efectivamente, para comunicar efectivamente se requiere tener y conocer la información, datos que sustenten lo dicho, ordenar ideas claras, pero sobre todo, saber qué quiero comunicar y a quién, desafortunadamente eso no se vio el pasado 1 de Septiembre.

No estamos hablando de influir en la opinión pública y generar buena percepción, porque eso sí lo aplica de manera adecuada el Presidente, la estrategia de las mañaneras para influir en la opinión pública le ha dado resultado, y sin duda la percepción del Presidente es positiva como marca e imagen pública, pero no necesariamente por los resultados logrados en estos primeros dos años de gobierno.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram