Esta tarde, Pablo Lemus, candidato a la Presidencia Municipal de Zapopan, se reunió con más de 100 integrantes de la Federación de Empresarias Mexicanas A.C. Jalisco, 10 FEMAC, para dialogar sobre sus inquietudes y dar a conocer sus propuestas para el próximo trienio.
Ante la interrogante de una de las presentes sobre las acciones que implementará en favor de la mujer, el candidato a la reelección explicó que propone habilitar el Centro Municipal de Justicia para las Mujeres y brindar mayor capacidad operativa a la Unidad de Atención a Víctimas de la Violencia (UAVI).
Asimismo, crear el Centro de Atención a los Derechos de las Víctimas de la Violencia y dar continuidad a la campaña Ponle rostro a la violencia, la cual establece capacitación a servidores públicos, talleres en escuelas y colonias, así como vinculación con asociaciones civiles respecto al tema de violencia contra las mujeres.
Además, se apuesta en seguir impulsando el talento de las mujeres a través de oportunidades de capacitación y apoyo a emprendimientos liderados por ellas.
Por otro lado, el programa Mujer Segura, mediante el cual se da capacitación en autodefensa, se llevará a las 10 colonias con mayor incidencia de actos violentos contra la mujer, que son Valle de los Molinos, Tesistán, Miramar, Flamingos, La Martinica, Lomas del Refugio, Loma Bonita, Francisco Sarabia, Ciudad del Sol y Mirador de San Isidro.
Cabe destacar que en la presente Administración se creó el Organismo Público Descentralizado (OPD) Instituto Municipal de las Mujeres, además de normativas en favor de su desarrollo, como el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Reglamento para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el Reglamento de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres.
El candidato también explicó que se recibió una Administración en quiebra, con mil 300 millones de pesos de deuda bancaria más 950 millones de pesos de deuda de corto plazo vencida y sin fondos.
Dos años y medio después Zapopan cuenta con finanzas sanas y mejor calificación crediticia que los gobiernos federal y estatal, de acuerdo con calificadoras como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s.
Para lograrlo, se redujo a mil millones de pesos la deuda bancaria y se subsanó al 100 por ciento la deuda de corto plazo. Asimismo, los proyectos realizados en la actual gestión se han ejecutado sin contraer un solo peso de deuda.
Participaron en este diálogo Geraldina Herrera, candidata a diputada federal por el distrito 10, y los aspirantes a regidores Sergio Barrera y Marcela Páramo.
Van por consolidación de industria de la moda
En compañía de representantes de las diversas cámaras que conforman el Consejo de la Moda en el Estado de Jalisco, Pablo Lemus firmó las propuestas que sus miembros realizaron y presentó sus acciones e iniciativas realizadas en dos años y medio y para el siguiente periodo.
Dentro de las iniciativas acordadas, se proponen acciones para consolidar el liderazgo internacional de esta industria en América Latina, añadir la categoría Reto Moda al programa Reto Zapopan, seguir con el programa Tejidos Productivos, facilitar aún más el trámite de licencias municipales y fortalecer la seguridad en la ciudad.
El candidato se comprometió a trabajar en el diseño de Reto Moda y dar continuidad al programa Tejidos Productivos; además, explicó que para el próximo trienio una de sus propuestas es implementar un programa de emprendimiento con inclusión para impulsar a emprendedores con discapacidad mediante vinculación, capacitación y financiamiento.
En el rubro de seguridad, destaca la contratación de mil nuevos elementos para la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, lo que representará una inversión de alrededor de 300 millones de pesos al año, tomando en consideración sueldo y prestaciones de ley, así como dotar de 300 motocicletas a los equipos de élite Jaguares y EROE (Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales), entre otras acciones.
Pablo Lemus también mencionó el trabajo realizado en dos años y medio para la mejora regulatoria en el municipio, así como la propuesta de permear estas iniciativas a nivel metropolitano.
Ejemplo de esto es la reducción de 47 a 2 los días para abrir un negocio, así como la creación de la plataforma DigiTrámite, reconocida por YouGov y Netmedia Research, para la obtención de prelicencias en línea para negocios de giros A y B, con una lógica de fortalecimiento de la economía local.
A partir de este modelo de confianza, con la prelicencia puede abrirse un negocio al día siguiente y el interesado tendrá hasta 30 días para presentar su documentación completa.
El Consejo de la Moda de Jalisco está conformado por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), la Cámara de la Joyería Jalisco, la Cámara Textil de Occidente y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
Se encontró presente en este encuentro empresarial Geraldina Herrera, candidata a diputada federal por el distrito 10.