Inicio JALISCO Zapopan se Prepara para la Cumbre Iberoamericana de Agendas de Género

Zapopan se Prepara para la Cumbre Iberoamericana de Agendas de Género

135
0

Zapopan, conocida como la Ciudad de las Niñas y los Niños, será el epicentro de la séptima edición de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y del decimoquinto Congreso Iberoamericano de Municipalidades, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo de 2024. Este evento, que busca ser un punto de encuentro para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, reunirá a representantes de administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y agencias de cooperación internacional.

Convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y ONU Mujeres, el encuentro tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en la incorporación de la agenda de género en las políticas locales. Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, subrayó la importancia de este evento, destacando que su administración se compromete a convertir a la ciudad en un modelo de respeto y promoción de los derechos de las mujeres.

“Zapopan tiene una deuda con las mujeres y estamos decididos a saldarla. La agenda de género es una prioridad en mi administración y trabajaremos incansablemente para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres”, afirmó Frangie Saade. Entre las medidas implementadas en este marco, se destacan la mejora en la seguridad a través de un incremento del 150% en la fuerza de la Policía de la Mujer y un fondo de 500 millones de pesos destinado a créditos para mujeres emprendedoras.

Durante la cumbre, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, enfatizó la necesidad de continuar trabajando en las áreas política, económica y laboral para avanzar hacia la igualdad de género. “Es fundamental abrir espacios en la política y garantizar que las mujeres tengan representación en todos los niveles”, indicó.

Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, también resaltó el papel crucial de las administraciones locales en la creación de un entorno propicio para el cambio social, especialmente en áreas rurales. “La igualdad debe ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, la democracia y la paz”, concluyó.

El programa del evento incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y una marcha por la paz y la no violencia, centrando el diálogo en temas como el municipalismo, el financiamiento inclusivo y la violencia de género. Este encuentro representa una oportunidad valiosa para avanzar en la implementación de políticas que favorezcan la igualdad y el bienestar de las mujeres en Iberoamérica.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram