El Gobierno de Zapopan reconoció a los jóvenes que participaron en la duodécima generación del programa Neurona, un laboratorio de innovación social que impulsa la creatividad y la participación comunitaria. En esta edición, 200 estudiantes de instituciones públicas y privadas, con edades entre 15 y 25 años, presentaron prototipos enfocados en atender las necesidades de personas con discapacidad motriz.
Durante la exhibición de los proyectos, realizada este viernes, el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el vínculo entre la juventud y la solución de problemas sociales a través de la innovación. “Este tipo de eventos fomentan la creatividad en las juventudes y nos permiten atender conflictos sociales con nuevas perspectivas, mejorando así las acciones que impulsa el Ayuntamiento”, expresó.
Frangie Saade subrayó que todos los participantes aportan ideas valiosas y que el Ayuntamiento valora el esfuerzo y la creatividad de los jóvenes, independientemente de los premios. Además, celebró que el programa cumple seis años promoviendo la vinculación entre instituciones educativas como el Colegio de Bachilleres, Cecytej, la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus, la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey y el Centro Universitario Uteg, quienes han recibido capacitación en inclusión, innovación y prototipado para afrontar problemáticas sociales.
El director de Capacitación y Oferta Educativa, Alberto Quezada, resaltó que los proyectos desarrollados en esta edición se centraron en promover la inclusión social de personas con discapacidad motriz, fomentando soluciones creativas y empáticas. “Trabajamos en un eje de inclusión, formando agentes de cambio que puedan transformar sus entornos sociales y convertirse en actores relevantes en sus comunidades”, indicó.
Por su parte, Julia Ávila, representante de la duodécima generación, agradeció el apoyo del gobierno local y compartió que esta experiencia le ha permitido desarrollar empatía y habilidades para transformar su entorno. “Neurona nos ha enseñado que podemos hacer cambios reales en nuestras comunidades si ponemos en práctica lo aprendido”, afirmó.
Desde su creación, hace seis años, el programa Neurona ha contribuido al desarrollo de ideas para más de 1,500 jóvenes, quienes han presentado proyectos evaluados por un jurado experto. En esta edición, los equipos galardonados recibieron distintos premios: el tercer lugar obtuvo becas completas en Zapopan Bilingüe, el segundo lugar recibió tabletas para cada integrante y el primer lugar disfrutará de un viaje a la Ciudad de México en junio de 2025.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de Zapopan con la juventud y la innovación social, promoviendo espacios que propicien el desarrollo de soluciones creativas y el compromiso cívico entre las nuevas generaciones.