Inicio JALISCO Zapopan inicia su temporada de reforestación 2025 con ambiciosos objetivos ecológicos y...

Zapopan inicia su temporada de reforestación 2025 con ambiciosos objetivos ecológicos y un renovado espacio de educación ambiental

5
0

El municipio de Zapopan ha dado inicio oficialmente a su temporada de reforestación 2025, con la meta de plantar 100 mil árboles nativos y dispersar 200 mil bombas de semilla en áreas afectadas por incendios y en zonas de difícil acceso. Además, se inauguró el Aula Bensedi, un centro de formación, vinculación y conservación ambiental en el Bosque El Nixticuil, con la finalidad de fortalecer la educación y participación comunitaria en temas ecológicos.

El programa Siembra Zapopan, impulsor de estas acciones, busca no solo restaurar las zonas degradadas por incendios forestales, sino también fomentar una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de conservar los ecosistemas locales. Las actividades se llevarán a cabo en áreas como los bosques La Primavera, El Centinela y la Barranca del Río Santiago, con la colaboración de la Dirección de Medio Ambiente, el sector privado, instituciones académicas y la ciudadanía en general.

La apertura del Aula Bensedi representa un paso relevante en la estrategia de conservación del municipio. Este espacio cuenta con un vivero forestal que produce más de tres mil árboles anualmente, que serán reinsertados en el bosque y utilizados en campañas de reforestación comunitaria. Según informó Miguel Arturo Vázquez, director de Medio Ambiente, el sitio también funciona como un espacio para talleres, actividades educativas y senderismo guiado, con el objetivo de promover la participación activa de la comunidad en la conservación del entorno natural.

El espacio, que previamente fue un centro comunitario y un kínder, había sido vandalizado y abandonado. Gracias a trabajos de recuperación y manejo de suelos, ahora es un ejemplo de cómo la intervención humana puede devolverle su vocación ecológica y social, convirtiéndose en un corredor biológico revitalizado y en un centro de formación ambiental.

Las bombas de semilla, elaboradas con arcilla, abono y semillas recolectadas en los propios bosques de Zapopan, permiten distribuir vegetación en zonas remotas sin necesidad de maquinaria pesada. La lluvia activa la germinación, facilitando la recuperación de áreas dañadas de forma natural y ecológica. Entre las especies utilizadas predominan plantas nativas como guamúchil, huizache, mezquite y palo dulce, que contribuyen a mejorar la calidad del suelo y a resistir condiciones de sequía.

El programa también contempla un reto denominado Siembra Vida Zapopan, que fomenta la colaboración interinstitucional para la recuperación de espacios públicos y naturales del municipio, comenzando con la rehabilitación de un polígono de tres mil metros cuadrados gestionado por las dependencias municipales.

El compromiso de Zapopan en la conservación de sus Áreas Naturales Protegidas, que abarcan más de 50 mil hectáreas, refleja la prioridad de restaurar estos ecosistemas afectados por actividades humanas y fenómenos climáticos. La iniciativa busca no solo recuperar la biodiversidad, sino también fortalecer el tejido social mediante la recuperación de espacios de encuentro y educación ambiental, en línea con los objetivos de sustentabilidad y participación comunitaria del municipio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram