El municipio de Zapopan ha iniciado una estrategia innovadora para restaurar sus áreas verdes afectadas por incendios y degradación, mediante la dispersión de 20 mil bombas de semilla en distintas zonas de difícil acceso. Este programa, promovido por la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno local, busca fortalecer los ecosistemas y promover la conservación de especies endémicas.
El proyecto aprovecha la temporada de lluvias para facilitar la germinación de especies nativas, utilizando cápsulas biodegradables elaboradas con tierra, arcilla y semillas de plantas propias del municipio. Según Miguel Arturo Vázquez, director de Medio Ambiente de Zapopan, “las bombas de semilla son cápsulas biodegradables que, una vez lanzadas en áreas priorizadas, permiten que las semillas se dispersen de manera eficiente y ecológica, aprovechando las lluvias para germinar y establecerse en el entorno”.
Para 2023, el plan contempla la dispersión de un total de 25 mil bombas en espacios como el Bosque El Centinela, el Cerro del Colli, el bosque El Nixticuil y la reserva de La Primavera, zonas que han sufrido daños por incendios y pérdida de cobertura vegetal. Además de la reforestación, el programa fomenta la participación comunitaria, incluyendo talleres de fabricación de bombas, jornadas de sensibilización y colaboraciones con instituciones educativas y empresas socialmente responsables.
El enfoque en especies endémicas como guamúchil, huizache, mezquite y palo dulce responde a la necesidad de seleccionar plantas adaptadas al clima y suelo locales, lo que aumenta las probabilidades de éxito y contribuye a mejorar la calidad del suelo, además de ofrecer resistencia a las condiciones de sequía y cambio climático.
Este método de reforestación, que combina innovación ecológica y participación social, refleja el compromiso del gobierno de Zapopan con políticas sustentables. Como señaló Vázquez, “no basta con lanzar semillas; es fundamental entender el entorno, seleccionar las especies adecuadas y dar seguimiento a los resultados para lograr una restauración efectiva y duradera”.
La iniciativa forma parte del programa Zapopan Verde, una estrategia integral que busca garantizar la conservación de la biodiversidad, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la resiliencia ecológica del municipio frente a los desafíos ambientales actuales y futuros.