En el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, el municipio de Zapopan llevó a cabo un diálogo abierto titulado “La participación de las mujeres en la mediación y construcción de la paz a nivel local”. El evento reunió a autoridades, líderes comunitarios y 11 mediadoras de diversos países iberoamericanos, con el objetivo de fortalecer la participación femenina en procesos de paz y resolución de conflictos desde las comunidades.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, inauguró la ceremonia destacando la importancia de compartir experiencias y buenas prácticas que puedan ser replicadas en su municipio. “Hoy es una gran oportunidad para intercambiar ideas que beneficien a Zapopan. De estos ejercicios saldrán muchas ideas, no tengo la menor duda”, afirmó.
Frangie subrayó que estas conversaciones contribuyen a potenciar el liderazgo comunitario y a brindar herramientas prácticas a quienes trabajan en cohesión social. Además, reafirmó el compromiso de su administración de convertir a Zapopan en un referente iberoamericano en políticas de género, destacando que más del 70% de su gabinete está conformado por mujeres y que en el municipio se priorizan tres ejes: prevención y erradicación de la violencia, autonomía económica de las mujeres y atención a personas cuidadoras.
En ese contexto, anunció una inversión de 25 millones de dólares en créditos a tasa cero dirigidos a emprendedoras y jefas de familia, además de la próxima apertura del Centro Integral de Cuidados, pensado como un espacio de apoyo para quienes realizan labores de cuidado no remuneradas.
La directora de la Ciudad de las Niñas y los Niños de Zapopan, Marcela Preciado García de Quevedo, expresó el compromiso del municipio con la inclusión y la construcción de políticas públicas que representen a toda la población. Por su parte, Lorena Larios, secretaria para la Cooperación Iberoamericana (Segib), resaltó el papel fundamental de las mujeres en la mediación y en la resolución de conflictos internacionales, haciendo referencia a la resolución 1325 de Naciones Unidas, que reconoce el impacto diferenciado del conflicto en las mujeres y su participación en procesos de paz.
Larios afirmó que la transformación social hacia una paz duradera solo será posible si se garantiza la participación plena de las mujeres en todos los niveles. “Sin las mujeres no hay cohesión social, no hay desarrollo sostenible y, por supuesto, no hay paz”, puntualizó.
El encuentro contó también con la participación de Roberto de León Huerta, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, quien reafirmó el impulso del país a una política exterior feminista basada en redes de colaboración entre mujeres a nivel local. Asimismo, María Luisa Cruz, diputada de Igualdad y Familia de la Diputación de Almería, explicó los objetivos de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras, que busca fortalecer capacidades, crear plataformas de contacto y promover la participación efectiva de las mujeres en procesos de paz.
Este diálogo, realizado en el contexto de la VII Cumbre y el Congreso de Municipalistas, consolida a Zapopan como un referente en la promoción de una agenda de paz con enfoque de género, articulando esfuerzos entre gobiernos locales, organismos internacionales y redes de mujeres líderes para avanzar hacia un futuro más justo, equitativo y pacífico.