Un total de 487 beneficiarios comenzarán a recibir capacitación en inglés en el marco de nuevos programas municipales
El Ayuntamiento de Zapopan, a través de la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa, anunció el inicio de una nueva etapa en la formación en idioma inglés, con la incorporación de la primera generación del programa Policía Bilingüe, la sexta de Zapopan Bilingüe y la segunda de English for Business. La iniciativa pretende fortalecer las habilidades lingüísticas de la ciudadanía y del personal operativo del municipio, con miras a eventos internacionales, como la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
En esta edición, el programa beneficiará a 487 personas distribuidas en las distintas modalidades:
- 120 elementos del cuerpo de seguridad pública, en el programa Policía Bilingüe.
- 341 participantes en Zapopan Bilingüe.
- 26 asistentes en English for Business.
En su intervención, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, destacó la relevancia del proyecto, señalando que la capacitación en inglés de los elementos de seguridad durante nueve meses posiciona a la ciudad entre las pocas en México que ofrecen este tipo de preparación especializada para eventos de gran magnitud internacional.
“Lo importante es que son los primeros y eso lo acaba de decir Chava, me siento muy orgulloso. Comisario, felicidades por tomar esta iniciativa porque al final de cuentas siempre Zapopan está poniéndole ejemplo, no solo a nivel nacional sino a nivel internacional, aprovéchenlo. Este mundial pasa, pero eso lo van a llevar ustedes ya para siempre”, expresó Frangie Saade.
Por su parte, el director de Capacitación y Oferta Educativa, Juan Alberto Quezada García, resaltó la demanda y logística del programa, invitando a los beneficiarios a aprovechar al máximo la beca concedida. “En solo ocho horas alcanzamos el límite de inscripciones, con 2,000 registros y 500 seleccionados. Por eso, los exhorto a que no deserten y valoren esta oportunidad”, comentó.
El coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, enfatizó la importancia del dominio del inglés para atender la afluencia turística prevista en 2026, estimada en más de cuatro millones de visitantes. “Queremos que todos los policías hablen inglés. La próxima año, cuando seamos una ciudad mundialista, será indispensable entender a quienes nos visitarán”, afirmó.
Desde su implementación en 2021, el programa Zapopan Bilingüe ha beneficiado a más de cinco mil personas, con una inversión superior a los 17 millones de pesos. La administración actual proyecta la entrega de 6,000 becas adicionales en el período 2024-2027, con la meta de alcanzar un total de 11,000 beneficiarios en ambas administraciones.
Hasta ahora, más de siete mil zapopanos y zapopanas han participado en estos programas, evidencia del compromiso del Gobierno Municipal para impulsar el crecimiento académico, profesional y social de la comunidad.