El municipio de Zapopan refuerza su compromiso con la salud visual de sus habitantes mediante la expansión del programa «El Hospitalito Ve Por Ti», que ofrece cirugías de catarata sin costo a personas de escasos recursos. La iniciativa busca atender a un número mayor de beneficiarios y reducir las barreras económicas que impiden acceder a tratamientos oftalmológicos.
Según informó el director general de los Servicios de Salud de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, en 2024 se prevé realizar hasta 650 procedimientos, el doble de los realizados en el año anterior, cuando se atendieron a 306 pacientes mediante 360 cirugías. La meta es priorizar a las 250 personas que permanecen en lista de espera, garantizando mayor cobertura en la atención.
La catarata, principal causa de ceguera reversible en México, afecta a aproximadamente tres millones de personas en el país, con 140 mil nuevos casos cada año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La condición puede corregirse mediante una intervención quirúrgica sencilla, segura y ambulatoria, que dura alrededor de 15 minutos y que, en la mayoría de los casos, devuelve la visión y la independencia a los pacientes.
El oftalmólogo del Hospital General de Zapopan, doctor José Roberto Prado Rivas, destacó que la cirugía de catarata no solo es efectiva, sino que también representa un derecho a la salud visual. El programa incluye un acompañamiento integral, que abarca consultas, estudios preoperatorios, suministro de lentes intraoculares, insumos quirúrgicos y seguimiento postoperatorio, todo sin costo, excepto la primera consulta oftalmológica, que tiene un costo de 150 pesos.
Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al teléfono 33 4683 2480, extensión 1551, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas, desde hoy hasta el 15 de septiembre. Las cirugías se realizarán después de esa fecha en el Centro Oftalmológico ubicado en Cruz Verde Sur, Las Águilas.
Para acceder al programa, los solicitantes deben ser residentes de Zapopan, presentar comprobante de domicilio, realizar un estudio socioeconómico y una valoración médica. La iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de quienes padecen cataratas, una condición que, si no se trata, puede derivar en ceguera irreversible.