Inicio MÉXICO Vuelo de Viva Aerobús declara estado de emergencia

Vuelo de Viva Aerobús declara estado de emergencia

127
0

Cuando sobrevolaba el Golfo de México, un vuelo de Viva Aerobús declaró estado de emergencia, que lo obligó a aterrizar en el aeropuerto más cercano a la ruta que llevaba, de acuerdo con lo informado por el Sistema Nacional de Monitoreo de Vuelos.

Se trata del vuelo 2220 de Viva Aerobús, que consistía en una aeronave modelo A320 y viajaba de Cancún a Ciudad Juárez. El avión presentó una emergencia mientras sobrevolaba el Golfo de México, a 10 mil pies de altura.

Según lo informado, luego de 50 minutos de haber despegado de Cancún, la cabina del avión perdió la presión del aire y tuvo que descender de emergencia en medio del Golfo de México, por lo que se decidió buscar donde aterrizar para evaluar la situación. Finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, sin que los miembros de la tripulación o los pasajeros tuvieran algún tipo de daño físico.

En un audio difundido en redes, se puede escuchar a los pilotos de la aeronave señalar que tuvieron problemas con la comunicación, por lo que otro vuelo de Volaris ayudó a transmitir la información a tierra; también se escuchan como se considera aterrizar en Veracruz, pero finalmente llegaron a Monterrey sin mayor contratiempo.

Los pasajeros fueron trasladados a otra nave, un A320 con matrícula XA-VDH, que los llevó a su lugar de destino.

¿Qué implica que la cabina de un avión se despresurice?

Cuando se dice que se “despresuriza” la cabina de un avión, se refiere a la pérdida de la presión interna de la cabina, que normalmente se mantiene a un nivel similar al que se encuentra a bajas altitudes.

Esto ocurre por alguna falla o abertura en el fuselaje del avión, lo que permite que el aire a presión dentro de la cabina se escape al exterior, donde la presión atmosférica es mucho menor a grandes alturas de vuelo.

Las consecuencias de una despresurización son:

Dificultad para respirar debido a la falta de oxígeno.

Expansión de los gases internos en el cuerpo.

Riesgo de congelamiento por las bajas temperaturas exteriores.

Necesidad de descender rápidamente a una altitud más baja y presurizada.

Por ello, en caso de una despresurización, es vital que los pasajeros utilicen las máscaras de oxígeno de emergencia y que la tripulación inicie un descenso de emergencia lo antes posible.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram