Inicio MÉXICO Vínculos cuestionados y millonarios contratos: La historia oculta de los Bermúdez en...

Vínculos cuestionados y millonarios contratos: La historia oculta de los Bermúdez en Tabasco

1
0

Una investigación revela la participación de los hermanos Humberto y Hernán Bermúdez Requena en contratos millonarios y posibles vinculaciones con actos de corrupción en Tabasco. Los detalles, documentados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señalan que estas relaciones estarían respaldadas por la colaboración del exnotario Adán López Hernández, quien habría facilitado la constitución de múltiples empresas relacionadas con estos negocios.

Según el informe, los hermanos Bermúdez Requena, incluyendo a Hernán Bermúdez —actual prófugo de la justicia y exsecretario de Seguridad Pública en la entidad—, están ligados a diversas compañías y contratos con el gobierno estatal. Entre los implicados también figuran los hijos de Humberto Bermúdez, como Raúl Bermúdez Arreola, quien participó en la construcción de tramos del Tren Maya, y Gerardo Bermúdez, actualmente bajo arresto domiciliario en Paraguay por incumplimientos legales en el país sudamericano.

La investigación detalla que los Bermúdez Requena mantienen vínculos con Manuel Santandreu Hernández, presidente del Consejo de Administración de Grupo Huerta Madre. Esta empresa fue la contratista principal para la preparación del terreno en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, por un monto superior a los seis mil millones de pesos. Además, los hermanos Bermúdez y Santandreu figuraron como socios en empresas como Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria, beneficiadas con otros contratos durante la pasada administración federal, incluyendo obras en Villahermosa y remodelaciones en instalaciones deportivas locales.

La colaboración con el exnotario Adán Augusto López Hernández, hoy senador, fue clave para la constitución de al menos una docena de empresas, entre ellas Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, Gravera Río Puxcatan, Reger de Tabasco y Gasolinera D´Angelópolis. Todos estos registros notariales, según la investigación, habrían facilitado la consolidación de un entramado empresarial vinculado a contratos millonarios en la región.

La investigación de MCCI señala que estas relaciones y operaciones plantean interrogantes sobre los mecanismos utilizados para obtener estos contratos y la posible existencia de vínculos con actos de corrupción, en un contexto donde la transparencia en la asignación de recursos públicos continúa siendo un tema de debate en Tabasco.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram