Inicio JALISCO Urge la diputada emecista Gabriela Cárdenas a convertir en acciones tangibles ...

Urge la diputada emecista Gabriela Cárdenas a convertir en acciones tangibles la responsabilidad ambiental

124
0

Para crear conciencia sobre la importancia de recuperar y mantener un medio ambiente sano, la Diputada local por el Distrito 6 de Zapopan, Gabriela Cárdenas Rodríguez realizó diversas acciones en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, y dando seguimiento a uno de los tres ejes que ha propuesto para esta legislatura.

Se trata de Hacerlo bien por nuestra casa común: “Es el compromiso que tengo de cuidar la ciudad en donde vivimos, porque en Jalisco entendemos que no todos somos iguales, pero que todas y todos merecemos las mismas oportunidades, y en esa tarea le debemos entrar parejo, comprometiéndonos con nuestro planeta, nuestros animales, con las personas más vulnerables y que más nos necesitan. Hacerlo bien y juntos es la clave para tener el futuro que queremos para nuestra familia y para las próximas generaciones”, afirmó la Diputada de la Bancada Naranja.

En este contexto presentó una iniciativa que busca incentivar la creación de proyectos productivos sustentables, así como un exhorto a los 125 municipios de Jalisco para generar planes de educación ambiental local.

La primera propuesta considera de interés público la promoción de inversiones productivas y la creación, expansión y consolidación de empresas que, dentro del marco legal, tengan o establezcan sus instalaciones en la entidad y contribuyan al crecimiento económico, al desarrollo sustentable y a la generación de empleos.

“Esta es una iniciativa de ley que busca reformar diversos artículos de la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco y la Ley para la Promoción e Inversión del Estado que lo que busca es fomentar los empleos verdes, apoyar a las empresas que estén trabajando hacia esa transición de un modelo que sea sostenible, que busque tener estos pilares de cuidar y proteger nuestra casa común, que es el medioambiente y también la justicia social, apoyar al desarrollo social y, bueno, es muy importante esta iniciativa porque yo creo que el reto más grande que tenemos como generación, estoy convencida de eso, es cuidar nuestra casa común, garantizar nuestra propia existencia para nosotros y para las generaciones que vienen”.

Dijo que es una prioridad  incluir el concepto de empleos verdes como una actividad productiva, para reducir todo el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos, la producción y el consumo responsables para asegurar también que estos negocios generen todo lo que tenga que ver con la manufactura, la construcción, los sectores emergentes, que tengan energías renovables, eficiencia energética, un bajo impacto ambiental y que puedan además contribuir a extender la educación y, con todo eso, tratar de frenar el cambio climático.

“Dentro de los objetivos del sistema, se prevé potenciar y coordinar los esfuerzos de las entidades públicas de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal y la concertación de esfuerzos con instituciones académicas y organismos privados y sociales; adicionalmente, hacer vigentes los principios constitucionales de la Planeación Democrática del Desarrollo en la Promoción de Inversiones. Pero consideramos que deben ampliarse los requerimientos para los proyectos de captación de inversiones, contemplando también elementos como perspectiva de género, responsabilidad social, sustentabilidad y legalidad”, dijo la Diputada de Movimiento Ciudadano.

Por otra parte, Gabriela Cárdenas presentó un acuerdo legislativo que tiene por objeto que se gire un atento y respetuoso exhorto al Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, así como a los 125 municipios, todos del Estado de Jalisco, para que de forma coordinada generen y expidan sus planes de educación ambiental local y, en caso de tenerlos, actualizarlos. Aunado a que los mismos cuenten con el apoyo institucional necesario por las autoridades responsables:

“En el desarrollo histórico del tema podemos identificar que la política en materia de educación ambiental transita por un fenómeno discursivo en los gobiernos locales al interior del país, pero aún es endeble su traducción a la práctica por la carencia de instrumentos rectores a escala municipal en la mayoría de los municipios, por lo que significa un enorme atraso para consolidar esta política a nivel nacional”.

Explicó que, en el ámbito local, se han venido realizando diversos esfuerzos para llevar a cabo actividades no formales con enfoque de educación ambiental, donde algunas han contado con presupuestos asignados y metas programadas reflejadas en indicadores e informes de gobierno. Sin embargo, la pandemia y sus múltiples impactos en el medio ambiente han obligado a solventar la necesidad de que se amplíe el espectro de implementación de las prácticas de protección al ambiente.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram