La Unión Europea y la Embajada de Francia manifestaron su rechazo y preocupación por el allanamiento al domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El incidente ocurrió el pasado martes 22 de julio y ha generado atención a nivel internacional debido a su posible impacto en la protección de activistas en la región.
En un comunicado conjunto, las entidades internacionales señalaron que Roblero es una defensora reconocida en la lucha por los derechos humanos en la región y que desde mayo de 2022 ocupa su cargo en Frayba. Además, destacaron que la defensora había sido beneficiaria del programa ‘Protejamos sus voces’, impulsado por la Delegación de la Unión Europea en colaboración con las embajadas de Noruega y Suiza, con el objetivo de brindar protección a activistas vulnerables.
Las instituciones expresaron su solidaridad con Roblero y rechazaron lo que calificaron como una acción de violencia e intimidación en su contra. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades mexicanas para que fortalezcan las medidas de protección a defensores de derechos humanos y periodistas, a través de mecanismos existentes como el Mecanismo de Protección, en el cual esperan que se incluya tanto a Roblero como a Frayba.
El comunicado también reiteró la disposición de la Unión Europea y Francia de colaborar con México en iniciativas que fortalezcan la protección de los derechos humanos y la seguridad de quienes defienden estas causas. Las organizaciones indicaron que seguirán de cerca los avances en la investigación de los hechos ocurridos y confiaron en que las autoridades actúen para esclarecer lo sucedido.
Por su parte, el Centro Frayba informó que Roblero fue ratificada en su cargo el 4 de julio pasado, en un contexto que algunos interpretan como un acto represivo contra la continuidad del trabajo de la organización en Chiapas. Hasta diciembre de 2023, el informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) reportó 94 agresiones contra defensores de derechos humanos en México, incluyendo 25 asesinatos en el período, en su mayoría relacionados con la lucha por la protección del medio ambiente.
Este incidente se suma a una serie de desafíos que enfrentan los activistas en la región, en un contexto de creciente preocupación internacional por la situación de los derechos humanos en México.
Con información de EFE.