La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer, en una rueda de prensa, los resultados del proceso de admisión correspondiente al calendario 2025-B, en el que fueron aceptados un total de 86,253 nuevos alumnos en sus diferentes niveles y modalidades. Este número representa un incremento respecto al ciclo anterior, con 756 plazas más ofrecidas en licenciatura, y mantiene por sexto año consecutivo una tasa de admisión del 100 por ciento en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
En el informe, la Directora de Trámite y Control Escolar del SEMS, licenciada Diana Gómez Guerrero, destacó que 65,432 aspirantes fueron admitidos, de los cuales más del 60 por ciento comenzará sus estudios en las 178 sedes del sistema durante este ciclo, mientras que el resto se incorporará en enero de 2026 en el calendario siguiente. Además, se informó que hay disponibles 1,594 cupos en total, de los cuales 541 corresponden a centros universitarios metropolitanos.
Gómez Guerrero resaltó que durante esta convocatoria, la UdeG reafirmó su compromiso social al ampliar el acceso a la educación superior en todo el estado, y que, en este proceso, más de la mitad de los admitidos fueron mujeres, registrándose además la incorporación de 23 estudiantes no binarios. La demanda por parte de los jóvenes continúa siendo significativa en carreras tradicionales como Medicina, Psicología, Derecho, Odontología y Enfermería, aunque también se trabaja en promover opciones en carreras humanistas y sociales a través de programas de orientación vocacional en las preparatorias.
Por su parte, el Coordinador General de Control Escolar, maestro Fabián Morales Cobos, informó que en los 19 centros universitarios, incluyendo las modalidades virtuales, se registraron 49,810 aspirantes, con una admisión del 41.82 por ciento, es decir, 20,831 estudiantes. Entre estos, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue el más demandado, con 9,779 postulantes y 1,928 admitidos, mientras que el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) alcanzó un 100 por ciento de ingreso, con 154 admitidos.
Morales Cobos también destacó el interés persistente en carreras tradicionales, y anunció que se están fortaleciendo los programas de orientación vocacional para diversificar las opciones profesionales y orientar a los estudiantes hacia carreras humanistas y sociales, como geografía y sociología.
Para quienes no lograron ingresar en esta oportunidad, la institución ofrece 1,594 cupos adicionales, principalmente en centros universitarios metropolitanos. Se recordó que el proceso de registro para la siguiente convocatoria, correspondiente al ciclo 2026-A, estará abierto del 1 al 30 de septiembre, con el examen de admisión programado para el 8 de noviembre.
La universidad reafirmó su compromiso de seguir ampliando infraestructura y oferta académica, con la finalidad de ofrecer mayores oportunidades educativas y consolidar su presencia en todo el estado.