Inicio INTERNACIONAL Trump podría dejar fuera a los automóviles de los aranceles programados para...

Trump podría dejar fuera a los automóviles de los aranceles programados para el 2 de abril

107
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está preparando un anuncio sobre nuevos aranceles que podría tener un alcance más limitado de lo esperado, según informes de medios estadounidenses como Bloomberg y The Wall Street Journal (WSJ). El anuncio está programado para el 2 de abril y, aparentemente, no incluirá aranceles sobre automóviles, semiconductores ni productos farmacéuticos.

De acuerdo con el WSJ, se anticipa que Trump se enfoque en aranceles recíprocos, es decir, aquellos que se aplican a países que ya imponen tarifas a productos estadounidenses. Fuentes cercanas al mandatario sugieren que la estrategia será excluir ciertos sectores, lo que podría ser una maniobra para aliviar tensiones comerciales con aliados y evitar repercusiones económicas en el mercado automotriz.

Un funcionario consultado por Bloomberg subrayó que países que no imponen aranceles a Estados Unidos, así como aquellos con los que el país mantiene un superávit comercial, no estarían incluidos en el paquete de medidas arancelarias. En este contexto, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado expectativas de que México no se vea afectado por los anuncios del 2 de abril, gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Es importante señalar que los aranceles del 25% previamente impuestos a productos canadienses y mexicanos permanecen en pausa hasta la fecha del anuncio. Sin embargo, Bloomberg advierte que la situación es aún incierta, ya que Trump ha demostrado ser propenso a cambios de última hora y señales contradictorias en sus decisiones políticas.

El informe también menciona que, aunque no se espera que se anuncien aranceles a la industria automotriz en esta ocasión, no se descarta que el presidente pueda considerar esta opción en el futuro. En cuanto a los aranceles globales, estos podrían clasificarse en tres niveles, en función de la gravedad de las prácticas comerciales que Trump ha calificado como desventajosas para Estados Unidos.

Con la fecha del anuncio acercándose, la comunidad empresarial y los gobiernos extranjeros permanecen atentos a las decisiones que tomará el presidente Trump, ya que estas tendrán un impacto significativo en las relaciones comerciales internacionales y en la economía global.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram