Inicio INTERNACIONAL Trump inaugura en Florida un nuevo centro de detención para migrantes en...

Trump inaugura en Florida un nuevo centro de detención para migrantes en medio de polémica y críticas

5
0

El presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, asistieron hoy a la apertura de un megacentro de detención en los humedales de los Everglades, en Florida. La instalación, conocida popularmente como «Alligator Alcatraz», se ubica en una zona remota en el corazón del ecosistema de los pantanos y busca reforzar las políticas migratorias del exmandatario, centradas en la deportación de migrantes indocumentados.

El centro, que ha sido calificado por sus promotores como una cárcel de máxima seguridad, busca justificar su existencia argumentando que opera contra migrantes peligrosos y criminales que, supuestamente, representan una amenaza para Estados Unidos. La inauguración se produce en un contexto de fuerte tensión política y social respecto a las políticas migratorias, en medio de un aumento en las redadas y deportaciones.

El objetivo declarado por Trump es deportar a un millón de personas con residencia irregular en el transcurso del año. Sin embargo, hasta la fecha, las cifras oficiales indican que las redadas no alcanzan ni la mitad de esa meta, y la mayoría de los migrantes en proceso de expulsión no tienen antecedentes penales, pese a las acusaciones reiteradas del expresidente de que las acciones están dirigidas únicamente contra criminales.

Por otro lado, la opinión pública refleja un creciente descontento, tanto entre demócratas como republicanos, ante el impacto social de estas operaciones. En sectores agrícolas, por ejemplo, la escasez de mano de obra ha provocado la caída de la producción en varias regiones. Según declaraciones de productores y encuestas, hasta un 70 por ciento de los trabajadores en algunos campos han abandonado sus puestos, generando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la cosecha de cultivos esenciales.

Al respecto, empresarios agrícolas han expresado su preocupación por la falta de mano de obra y el posible impacto en la economía rural. Nick Billman, propietario de Red River Farms en Texas, afirmó a medios estadounidenses que actualmente no dispone de trabajadores para mantener sus cultivos, lo que podría traducirse en pérdidas significativas.

En Florida, reportes locales indican que algunas parcelas agrícolas permanecen sin sembrar o con cultivos abandonados debido al temor de los empleados a ser afectados por las redadas en sus lugares de trabajo. La situación ha llevado a una crisis en ciertos sectores productivos que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.

El propio Trump, en una entrevista televisiva, aseguró que se trabaja en soluciones para los agricultores afectados, aunque no precisó detalles sobre las medidas concretas. La polémica en torno a la política migratoria y las nuevas instalaciones de detención continúa generando debate y división en la opinión pública estadounidense.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram