El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este miércoles a las críticas y a los apodos que le han sido atribuidos en relación con su gestión en materia arancelaria, en particular el término ‘TACO trade’, acuñado por el diario Financial Times a principios de mayo. En un evento en la Casa Blanca, Trump insistió en que sus decisiones sobre la imposición y suspensión de aranceles forman parte de una estrategia negociadora, y no de un acto de cobardía.
Durante una rueda de prensa, un periodista le consultó acerca del significado del término ‘TACO’, que en algunos círculos de Wall Street y medios internacionales se refiere a los altibajos en los mercados generados por los anuncios del mandatario estadounidense. La expresión, que en inglés significa “Trump Always Chickens Out” (Trump siempre se acobarda), fue utilizada inicialmente para describir una supuesta tendencia de Trump a recular en sus decisiones comerciales.
Trump aclaró que, en su opinión, esas percepciones no reflejan su forma de actuar. “Porque yo impuse a la Unión Europea un arancel del 50 %, ellos llamaron y dijeron: ‘Por favor, reunámonos ahora mismo’. Y yo les dije: ‘De acuerdo, les doy plazo hasta el 9 de julio’”, afirmó el presidente. Y agregó: “Tú llamas a eso acobardarse. (…) Se llama negociación”.
El mandatario también enfatizó que, cuando llegue a un acuerdo con la Unión Europea o con otros socios comerciales, no debe interpretarse como una muestra de debilidad, sino como parte de su estrategia de presión. “Lo triste es que ahora, cuando llegue a un acuerdo con ellos que sea algo mucho más razonable, van a decir: ¡Oh, se acobardó, se acobardó’. Es increíble”, comentó.
El término ‘TACO trade’ fue difundido inicialmente en un artículo del Financial Times, generando debates sobre las tácticas de negociación del gobierno estadounidense. Trump, por su parte, reprochó al periodista por la formulación de la pregunta, calificándola de “desagradable”, en medio de un escenario de tensión comercial internacional.
Este episodio refleja la postura del mandatario en un contexto de negociaciones complejas en el escenario global, donde las decisiones unilaterales y los cambios de postura buscan fortalecer la posición de EE. UU. en las relaciones comerciales internacionales.