En un contexto en el que los desafíos del sector educativo son cada vez más evidentes, College Board América Latina (CBLATAM) se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a los estudiantes a navegar su camino hacia el mundo laboral. A través del innovador programa CEPA -Conoce, Explora, Planifica y Actúa-, se busca robustecer los programas de orientación vocacional en las instituciones educativas, facilitando así la toma de decisiones sobre el futuro profesional de los jóvenes.
El Dr. Ariel Agosto, director asociado de Desarrollo de Pruebas de CBLATAM, expuso en la reciente IFE Conference 2025 en Monterrey, Nuevo León, la importancia del autodescubrimiento en la educación. Según el especialista, el inventario CEPA permite a los estudiantes identificar sus intereses, habilidades y valores ocupacionales, contribuyendo a la creación de un perfil vocacional que les ayude a visualizar su futuro académico y profesional.
“Es crucial que los estudiantes se pregunten: ‘¿qué preparación necesito después del bachillerato?’. Las respuestas pueden variar desde estudios universitarios hasta programas técnicos o cursos cortos”, afirmó el Dr. Agosto, quien también es miembro de la American Psychological Association (APA) y de la American Counseling Association (ACA).
El impacto de factores como la globalización y la pandemia de COVID-19 ha llevado a la necesidad de desarrollar competencias tanto duras como blandas, así como de proporcionar un apoyo socioemocional más sólido a las nuevas generaciones. En este sentido, el CEPA se presenta como una herramienta que no solo ayuda a los jóvenes a encontrar su camino, sino que también apoya a padres y educadores en el proceso de orientación.
El Dr. Agosto recomendó la aplicación del inventario CEPA a partir de los 12 años, sugiriendo su repetición a los 15 para que los estudiantes puedan contar con un marco sólido para su desarrollo vocacional. Con los resultados obtenidos, se pueden explorar diversas opciones y trabajar en conjunto con mentores, lo que incluye experiencias prácticas, como acompañar a un profesional durante un día completo.
Remarcando la importancia de elegir una profesión que no solo genere ingresos, sino que también brinde satisfacción personal, el Dr. Agosto citó a Frank Parsons, pionero en la consejería vocacional, quien afirmaba que la felicidad en el empleo es fundamental para una vida plena. “Pasaremos alrededor de 2,080 horas al año en un trabajo de tiempo completo, por lo que es esencial que este sea algo que realmente nos apasione”, concluyó.
El programa CEPA no solo se enfoca en la identificación de habilidades y gustos, sino que también evalúa el “valor ocupacional”, es decir, lo que cada estudiante espera de su futuro empleo. Esta evaluación integral busca reducir tanto la deserción escolar como la inestabilidad laboral, haciendo énfasis en la importancia de que los jóvenes se sientan preparados y motivados para enfrentar su futuro.
Con más de 120 años de experiencia en evaluación educativa y 62 años de apoyo en América Latina, College Board LATAM se reafirma como un aliado clave para las instituciones educativas que buscan transformar sus programas de orientación vocacional y garantizar el éxito académico y profesional de sus estudiantes.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram