Inicio INTERNACIONAL Tormenta de polvo en Phoenix: caos y daños por un fenómeno natural...

Tormenta de polvo en Phoenix: caos y daños por un fenómeno natural imponente

1
0

Una intensa tormenta de polvo azotó Phoenix el lunes por la tarde, provocando interrupciones en el transporte, cortes de electricidad y daños en infraestructuras. El fenómeno, conocido como haboob, redujo la visibilidad a niveles casi nulos y transformó el día en una escena de penumbra en la ciudad.

El evento se originó tras la actividad de las tormentas monzónicas que afectaron Arizona, generando lluvias y descargas eléctricas que precedieron la llegada del haboob. La masa de polvo, impulsada por vientos que alcanzaron velocidades de hasta 70 millas por hora (113 km/h), desplazó una pared de arena de varios kilómetros de ancho, cubriendo la región metropolitana de Phoenix.

Las consecuencias fueron significativas: más de 15,000 usuarios en el condado de Maricopa quedaron sin electricidad, y el aeropuerto internacional Phoenix Sky Harbor reportó daños menores en su tejado, además de retrasos en los vuelos. La directora adjunta de relaciones públicas del aeropuerto, Heather Shelbrack, informó que los equipos trabajan en la identificación de fugas y en la limpieza de las áreas afectadas.

Residentes de la zona relataron experiencias de angustia y asombro ante la magnitud del fenómeno. Bernae Boykin Hitesman, quien regresaba a su hogar con sus hijos en Arizona City, a unos 95 kilómetros de Phoenix, describió cómo la visibilidad se redujo a casi cero, y la incertidumbre generó temor en la familia.

El polvo también penetró en viviendas y afectó la vegetación, con árboles que cedieron ante la fuerza del viento. Un residente en Gilbert comentó que el polvo se filtraba por cada resquicio de su hogar, evidenciando la penetración del fenómeno en la vida cotidiana.

Expertos explican que el haboob es una tormenta de polvo impulsada por vientos de tormentas eléctricas o frentes atmosféricos en regiones áridas, formando una pared de arena que puede extenderse por kilómetros. En este caso, las ráfagas alcanzaron picos de 70 mph, contribuyendo a la magnitud del evento.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió que el monzón continúa activo en la zona, con posibilidades de nuevas tormentas y lluvias intensas que podrían generar inundaciones repentinas en áreas vulnerables, como cañones y zonas recientemente quemadas. Para el martes, se mantiene un 40 % de probabilidad de lluvias antes de que las condiciones atmosféricas comiencen a estabilizarse.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque