Del 4 al 6 de julio, el municipio de San Pedro Tlaquepaque será sede del Tercer Festival Nacional de Máscaras Tradicionales, evento que reunirá a artesanos, artistas y visitantes en torno a la tradición de las máscaras, su historia y su uso en diversas manifestaciones culturales. La actividad principal se llevará a cabo tanto en el centro histórico como en la delegación de San Martín de las Flores, con acceso gratuito para el público.
El director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento, Arwin Armando Matanael Ramos Casas, informó que las actividades iniciarán el miércoles 4 en el Jardín Hidalgo, con la participación de un grupo folclórico originario de Michoacán, a partir de las 18:00 horas. Para el jueves 5, se programarán presentaciones de danza y cuadrillas de toros en distintas calles del centro de la ciudad, buscando promover la cultura popular y las tradiciones locales.
El cierre del festival, el viernes 6, estará marcado por la ceremonia de premiación en el Jardín Hidalgo, donde se reconocerá la creatividad y el trabajo de artesanos procedentes de Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara, Zapopan y Michoacán. Las piezas en competencia, elaboradas con materiales como barro, madera, piel, metal, cartonería y vidrio, serán evaluadas en diferentes categorías, con premios de hasta 20 mil pesos para los primeros lugares en las técnicas tradicionales y 10 mil pesos para las categorías de técnica mixta y contemporánea.
Asimismo, en la delegación de San Martín de las Flores, se llevará a cabo un conservatorio sobre la historia y tradición de las máscaras, además de talleres dirigidos a niños, exposiciones y presentaciones de grupos folclóricos, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y el valor cultural de estas piezas.
Una de las actividades emblemáticas será la exposición de máscaras en Casa Colibrí, ubicada en la calle Morelos #256 en el centro de Tlaquepaque. La muestra, abierta al público del 4 al 27 de julio en horario de 10:00 a 20:00 horas, exhibirá más de 40 máscaras ganadoras y participativas, reflejo de la diversidad y creatividad de los artesanos.
El programa también incluye un taller de realización de máscaras para niños, que se realizará el 5 de julio de 16:00 a 17:00 horas, además de la venta de artesanías en el mismo recinto, en horarios de 10:00 a 18:00 horas, extendiéndose el domingo 6 de 10:00 a 16:00 horas.
El festival busca consolidarse como un espacio de rescate, promoción y valoración de las máscaras tradicionales mexicanas, fomentando la participación comunitaria y el reconocimiento a los artesanos que mantienen viva esta importante expresión cultural.