El municipio de Tlajomulco y la Universidad de Guadalajara fortalecen su compromiso con el desarrollo regional al dar seguimiento al proyecto de la Universidad Aeronáutica, una iniciativa que busca posicionar a la zona como un referente en educación y logística en México.
En una reunión clave, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez dialogó con la rectora de la UdeG, Karla Planter, para revisar los avances del plan estratégico. Entre los logros, destacaron la definición del modelo educativo, la creación de un Consejo Económico para explorar alternativas presupuestales y la elaboración de un anteproyecto de construcción, con bases claras de inversión.
Se estima que la inversión total para este proyecto oscilará entre 250 y 300 millones de pesos. Además, el alcalde anunció que en la siguiente etapa se sumarán el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores, para integrar la iniciativa en la agenda estatal y potenciar su impacto.
El objetivo principal es que la universidad contribuya a fortalecer el polo económico generado por las inversiones en el aeropuerto, ofreciendo una formación de calidad para los jóvenes y generando oportunidades en el sector logístico y aeronáutico.
Gerardo Quirino explicó que se trabaja en un esquema de coinversión que involucra al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Gobierno de Tlajomulco, la iniciativa privada, el Gobierno de Jalisco y la federación, garantizando así la sostenibilidad y el impacto a largo plazo del proyecto.
Se espera que la primera matrícula pueda abrirse a principios del próximo año, ya sea en las instalaciones actuales de la UdeG y GAP o en un nuevo campus, dependiendo de los avances en la inversión y construcción.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de fortalecer la educación y la economía en la región, consolidando a Tlajomulco como un referente en innovación y desarrollo en el país.