En el marco de la XIV Reunión Anual de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Jalisco, el municipio de Tlajomulco dio a conocer su estrategia para la recuperación de viviendas, con el objetivo de fortalecer la infraestructura habitacional en la región. La participación estuvo encabezada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, quien expuso los avances y metas del plan ante empresarios y actores del sector.
Acompañado por el coordinador general de Gestión del Territorio y Obra Pública, René Caro, y el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez, el alcalde destacó que la administración local mantiene un compromiso firme con la rehabilitación de al menos 10 mil viviendas ubicadas en zonas con acceso a servicios públicos, buscando mejorar las condiciones de habitabilidad para miles de familias.
Durante su intervención, Quirino Velázquez señaló que el plan forma parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo urbano y la inversión en el municipio, aprovechando el crecimiento exponencial que ha experimentado Tlajomulco en los últimos años. “Este programa de recuperación de vivienda es fundamental para garantizar un crecimiento ordenado y sustentable, y estamos trabajando en coordinación con el Gobierno Federal para que estas acciones puedan concretarse en beneficio de la población”, afirmó.
El mandatario municipal también resaltó que estos esfuerzos se enmarcan en una inversión histórica de más de tres mil millones de pesos en un año, complementada por proyectos de infraestructura de gran impacto, como las Líneas 4 y 5 del Tren Ligero y los corredores de movilidad en Camino Real y la carretera a Chapala, impulsados por la administración estatal del gobernador Pablo Lemus.
Este encuentro sirvió para fortalecer alianzas y buscar sinergias que permitan ampliar los beneficios del programa de recuperación de viviendas, en un contexto de crecimiento urbano que requiere de acciones coordinadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.