En una iniciativa innovadora y de carácter ecológico, el municipio de Tlajomulco llevó a cabo un lanzamiento masivo de bombas de semilla sobre áreas degradadas del Cerro Viejo y el Bosque La Primavera, dos de los principales pulmones naturales de la región metropolitana. La acción, encabezada por el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, se realizó desde una aeronave construida en 1945, previamente utilizada en misiones militares, en un intento por promover la recuperación ambiental de estos espacios.
El acto se desarrolló en la Base Aérea Militar No. 5, conocida como La Mojonera, en Zapopan, donde el alcalde expresó su reconocimiento a las organizaciones y voluntarios que hicieron posible esta operación. “Este día refleja nuestro compromiso por el medio ambiente y la importancia de actuar colectivamente para conservar y recuperar nuestros recursos naturales”, señaló Velázquez Chávez antes de abordar la aeronave.
La jornada contó con la participación de la fundación Earth Army, cuyo equipo técnico y voluntarios acompañaron al mandatario en el vuelo. Desde el cielo, las bombas de semilla —esferas elaboradas con tierra, arcilla y semillas nativas— fueron lanzadas sobre zonas afectadas por incendios y procesos de deforestación, con el objetivo de facilitar la recuperación de la vegetación en estos espacios.
El proceso de preparación involucró a estudiantes, servidores públicos y elementos de la Guardia Nacional, quienes contribuyeron en la elaboración de las bombas, demostrando un esfuerzo comunitario en favor del medio ambiente. Estas esferas están diseñadas para proteger las semillas hasta que las condiciones climáticas sean favorables, facilitando así la germinación sin necesidad de maquinaria pesada ni intervención directa en el suelo.
La técnica de reforestación aérea mediante bombas de semilla permite cubrir extensas áreas de forma eficiente, con una tasa de germinación que puede alcanzar hasta el 70 por ciento en condiciones óptimas. Con esta estrategia, el gobierno municipal busca fortalecer los ecosistemas locales y promover una recuperación sustentable en zonas afectadas por incendios y deforestación.
Este esfuerzo refleja el compromiso de Tlajomulco con acciones innovadoras y sostenibles para la conservación del entorno natural, promoviendo la participación comunitaria y la utilización de tecnologías ecológicas en la protección del medio ambiente.