El municipio de Tlajomulco de Zúñiga inició oficialmente la construcción de su primer bosque urbano, un proyecto emblemático que busca fortalecer la infraestructura verde en el sur del Área Metropolitana de Guadalajara. Con una inversión de aproximadamente 70 millones de pesos, el Gobierno local, encabezado por el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, apuesta por un desarrollo urbano más sustentable y participativo.
El nuevo espacio, situado en la zona de Lomas del Sur, abarcará una extensión de 8.8 hectáreas, en las que más del 76 por ciento se destinará a áreas verdes con especies endémicas. Además, contará con senderos ecológicos, miradores, zonas deportivas, andadores, espacios recreativos y una pista de atletismo. El proyecto busca no solo ofrecer un nuevo pulmón ambiental para el municipio, sino también promover la conectividad y el esparcimiento de las comunidades cercanas, incluyendo Chulavista, Hacienda Santa Fe, Cima del Sol y la cabecera municipal.
Una de las características destacadas de la iniciativa es su integración con el sistema de transporte público. La conexión directa con la estación “La Fortuna” de la Línea 4 del Tren Ligero facilitará el acceso a este espacio, fomentando la movilidad sustentable y reduciendo la huella ecológica del transporte.
Durante la ceremonia de inicio de obras, Gerardo Quirino subrayó la importancia de incorporar la justicia social y el cuidado ambiental en las políticas públicas, señalando que el bosque será un espacio de encuentro y conciencia ecológica para la comunidad. “Este proyecto refleja el compromiso de nuestro gobierno con el crecimiento responsable y la protección de nuestros recursos naturales”, afirmó.
El coordinador general de Gestión del Territorio, René Caro, explicó que el proyecto se edifica sobre un corredor natural del sur de la ciudad, con el doble propósito de preservar su valor ecológico y ofrecer un espacio público de calidad para la ciudadanía. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco, representada por Paola Bauche Petersen, expresó su respaldo a la iniciativa, destacando que los bosques urbanos son fundamentales para mejorar la calidad de vida y conservar el capital natural de las ciudades.
En un acto paralelo, se rindió homenaje a Teresa Cervantes, vecina de la zona, quien durante años ha cuidado voluntariamente ese espacio, símbolo del compromiso comunitario con la protección del entorno. “Su labor ha sido fundamental para mantener vivo este lugar, y hoy celebramos su dedicación”, comentó Quirino.
El alcalde también anunció que en los próximos días se pondrá en marcha un paquete adicional de obras viales en la zona, con una inversión de 12 millones de pesos, reforzando el compromiso de su administración con un desarrollo urbano equilibrado y sostenible.
Este proyecto representa un avance importante en la estrategia de urbanismo consciente del municipio, que busca integrar la conservación ambiental con el crecimiento social y económico de Tlajomulco.