El municipio de Tlajomulco formalizó su compromiso con la diversidad y los derechos humanos mediante la instalación del Cabildo de la Diversidad 2025–2027, un órgano honorífico destinado a promover la participación activa de la comunidad LGBTQ+ en asuntos públicos. La ceremonia fue encabezada por el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, quien reafirmó la importancia de construir una sociedad más equitativa, plural e inclusiva.
Impulsado por la Comisión Edilicia de Igualdad de Género y Diversidad Sexual, presidida por la regidora Linda Peña García, este espacio busca que las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ puedan expresar ideas, presentar propuestas y plantear necesidades directamente ante el gobierno local, fortaleciendo así las políticas públicas en materia de igualdad y derechos humanos.
Durante el acto, el alcalde resaltó que la diversidad no debe ser vista como un elemento divisor, sino como un factor unificador. «Tlajomulco es de todas, todos y todes. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos, con el respeto y con la inclusión verdadera», expresó Velázquez Chávez. Además, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para lograr mejores condiciones de vida para todos los habitantes del municipio.
Por su parte, la regidora Linda Peña García destacó el papel de las instituciones públicas en la promoción de políticas inclusivas y de derechos, especialmente hacia grupos que han enfrentado vulneraciones históricas, como juventudes, personas trans, indígenas, con discapacidad y quienes viven con VIH. “Queremos garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género”, afirmó.
La instalación del Cabildo de la Diversidad forma parte de una agenda inclusiva en el marco del Mes del Orgullo, que también ha incluido acciones como capacitación en derechos humanos y no discriminación para el personal del gobierno, la implementación de una política de atención en la Comisaría de Policía dirigida a la comunidad LGBTQ+, intervenciones urbanas con los colores del orgullo en zonas clave y la facilitación de espacios para eventos organizados por colectivos y ciudadanía.
Este paso representa un avance significativo en el reconocimiento y la protección de los derechos de todas las personas en Tlajomulco, consolidando su posición como un municipio comprometido con la inclusión y la igualdad.