En un contexto donde la música mexicana se reinventa constantemente, TikTok se ha posicionado como un ecosistema cultural que contribuye a su globalización. Durante la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL 2025), expertos en la industria musical se reunieron para analizar el impacto de esta plataforma en la difusión y evolución de los géneros mexicanos.
Daniela Gutiérrez, marketing manager en Downtown Music Services, destacó que la versatilidad de la música mexicana le permite fusionarse con otros géneros como el trap, el reggaeton y el pop rock, generando un fenómeno que trasciende fronteras. “La existencia de TikTok permite que las personas descubran la música mexicana, conecten con las letras y hagan su propia interpretación, lo que ha facilitado que este tipo de música llegue a otros lugares y derribe barreras”, afirmó Gutiérrez.
Por su parte, Mario Villagrán Fernández, representante de TikTok, subrayó que la plataforma no solo es un espacio para la música, sino un entorno que refleja la vida cotidiana de los mexicanos, donde diferentes géneros se mezclan y se proyectan a nivel global. “El consumidor de TikTok se apropia de la música mexicana, lo que otorga a los videos una identidad única. En TikTok, la música se integra con deportes, gastronomía y letras, creando un auténtico ecosistema cultural”, explicó.
Villagrán también mencionó que la percepción de las letras en la música mexicana ha evolucionado, permitiendo que géneros antes considerados marginales, como el rap y el reggaetón, sean abrazados por el público. “Se generó una bola de nieve que comenzó en México, luego se expandió por Latinoamérica y llegó hasta Europa”, destacó.
Con una mirada hacia el futuro, el representante de TikTok enfatizó la importancia de que los artistas exploren su catálogo musical. “Para nosotros, una canción de catálogo significa una nueva canción en TikTok. El 84% de las canciones que entraron en el Billboard Global 200 en 2024 se volvieron virales en TikTok primero”, subrayó.
La creadora de contenido Odette Ornela, quien combina tutoriales de cocina y moda en sus redes sociales, agregó que la música mexicana ha evolucionado hacia una mayor versatilidad, lo que propicia la diversión y el disfrute en el contenido que crea. “Me gusta que mis videos sean orgánicos y que la gente se divierta con ellos, que sientan que es fácil de hacer y se animen a participar”, expresó.
La conversación moderada por Yusim Alandro, project manager, resaltó la relevancia de plataformas como TikTok en la promoción y evolución de la música mexicana en un mundo cada vez más interconectado.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram