Madrid, España — Las delegaciones de Estados Unidos y China se encuentran en plena ronda de negociaciones bilaterales con el objetivo de reducir tensiones en materia comercial y tecnológica. Uno de los temas centrales es el futuro de TikTok en territorio estadounidense, cuya permanencia depende de un posible cambio de propiedad.
Las conversaciones, iniciadas el domingo 14 de septiembre y previstas hasta el miércoles, se desarrollan en la sede del Ministerio de Exteriores de España. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras que la representación china corre a cargo del vice primer ministro He Lifeng.
Uno de los puntos más delicados en la agenda es la exigencia del gobierno estadounidense de que TikTok sea vendido a un propietario no chino, como condición para evitar su prohibición en el país. Esta medida responde a preocupaciones sobre seguridad nacional y manejo de datos por parte de empresas con vínculos al gobierno chino.
A su llegada a Madrid, Bessent declaró ante la prensa que “estamos muy cerca de resolver el problema” en relación con TikTok, lo que sugiere avances significativos en las negociaciones.
Además del caso TikTok, las conversaciones abordan la amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas, en un intento por equilibrar la balanza comercial y proteger sectores estratégicos estadounidenses.
Ambas delegaciones buscan establecer mecanismos de cooperación que permitan reducir fricciones en áreas clave como semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada.
El desarrollo de estas negociaciones es seguido de cerca por gobiernos y mercados internacionales, dado el peso económico de ambas potencias. Un acuerdo sobre TikTok podría marcar un precedente en la regulación de plataformas digitales transnacionales y abrir la puerta a nuevas reglas de juego en el comercio tecnológico global.