Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULOS Thalía y MrBeast en el ojo público por incursiones en sitios arqueológicos...

Thalía y MrBeast en el ojo público por incursiones en sitios arqueológicos restringidos

121
0

El uso de sitios públicos y arqueológicos en México ha generado en los últimos años diversos cuestionamientos por parte de las autoridades y usuarios, en relación con permisos y restricciones para grabaciones y fotografías en zonas culturales protegidas. Dos casos emblemáticos destacan en esta tendencia: la cantante Thalía en 2006 y la influencer internacional MrBeast en 2024.

El incidente de Thalía en 2006
En septiembre de 2006, la cantante mexicana Thalía fue multada tras ser fotografiada en una zona prohibida de Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México. La artista fue captada en una imagen en la que aparece sentada sobre el vientre de la figura de Chac Mool, y en otra sobre la cabeza de una serpiente emplumada en la pirámide de Kukulkán. Estas acciones ocurrieron sin contar con los permisos necesarios y violando las regulaciones establecidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Según informes de la época, para acceder a ciertos puntos del sitio, como el Cenote Sagrado, se requería un permiso especial y el pago de una cuota. La fotografía de Thalía, publicada en medios de espectáculos, le valió una multa, aunque las autoridades no revelaron el monto ni las condiciones de la sanción. La artista lucía vestimenta en tonos sepia, con un sombrero amarillo y una mascada rosa, en una visita que generó controversia y debate sobre el respeto a los sitios culturales.

El caso de MrBeast en 2024
Casi dos décadas después, el influencer estadounidense James Donaldson, conocido como MrBeast, protagonizó un incidente similar en la era digital. El pasado 10 de mayo, publicó en su canal de YouTube un video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, en el que se le ve explorando zonas de Calakmul, Balancanche y Chichén Itzá, sitios considerados restringidos y protegidos por las autoridades mexicanas.

A pesar de que inicialmente se generaron críticas por la posible invasión a áreas prohibidas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que MrBeast contaba con permisos oficiales para realizar grabaciones en esas zonas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el influencer disponía de autorización, aunque solicitó mayor claridad sobre las condiciones bajo las cuales se otorgaron dichos permisos y si existió alguna violación. El creador de contenido afirmó que el video fue realizado en colaboración con la Secretaría de Turismo de México y que contaba con la autorización del INAH para grabar en los sitios.

Reflexión
Estos casos evidencian la importancia de respetar las regulaciones y permisos en sitios arqueológicos, tanto para preservar el patrimonio cultural como para evitar sanciones legales. Mientras Thalía en 2006 enfrentó una multa por violar las restricciones, MrBeast en 2024 busca demostrar que las autorizaciones pueden facilitar la realización de contenidos sin infringir las normativas. La diferencia radica en la comunicación y el cumplimiento de las reglas establecidas por las autoridades mexicanas.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram