Inicio MÉXICO Tabasco da un paso histórico: Legaliza el aborto hasta las 12 semanas...

Tabasco da un paso histórico: Legaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

44
0

El Congreso de Tabasco aprobó por mayoría la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo, convirtiéndose en la entidad número 24 en garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad, sin importar las causas. La votación, que contó con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, representa un avance significativo en el marco de los derechos reproductivos en México.

El cambio legislativo fue posible tras la resolución del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito el 4 de abril de 2025, que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal estatal que prohibían de manera absoluta el interrupción del embarazo. La decisión judicial fue impulsada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), organización que ha promovido activamente la despenalización en diversos estados del país mediante recursos legales.

Esta decisión se basa en antecedentes como la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2021, que declaró inconstitucional penalizar el aborto por cualquier causal, estableciendo un precedente a nivel nacional.

Hasta antes de la aprobación, el Código Penal de Tabasco contemplaba penas de seis meses a tres años de cárcel para las mujeres que procuraran un aborto por su cuenta, y sanciones similares para los profesionales de la salud que colaboraran en el procedimiento, incluyendo suspensión en su ejercicio profesional de dos a cinco años. No obstante, existían excepciones: el aborto no era punible en casos de violación, inseminación indebida o cuando la vida de la mujer estuviera en riesgo, según la valoración médica.

Organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir celebraron la medida, considerando que refleja años de lucha colectiva, activismo y defensa de los derechos reproductivos. Tras la aprobación en el Congreso, el presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, solicitó al Ejecutivo estatal la emisión del decreto correspondiente para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco.

Este avance marca un paso fundamental en la consolidación de los derechos reproductivos en México, fortaleciendo la autonomía de las mujeres y promoviendo un marco de justicia y libertad reproductiva en la región.

Con información de Milenio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram