Inicio MÉXICO Suicidio de residente en Nuevo León desata acusaciones de acoso laboral y...

Suicidio de residente en Nuevo León desata acusaciones de acoso laboral y llamadas a reformas en el IMSS

98
0

La comunidad médica de Nuevo León está en shock tras el fallecimiento del médico residente Luis Abraham Reyes Vázquez, cuyo suicidio el pasado 1 de junio en Monterrey ha provocado un intenso debate sobre las condiciones laborales en los hospitales públicos.

Reyes, de 27 años y originario de Chihuahua, realizaba su especialización en Cardiología en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS, donde compañeros y colegas señalan un ambiente laboral marcado por el acoso y el maltrato psicológico. Testimonios recabados indican que el joven habría sido víctima de amenazas, humillaciones públicas y privadas, exceso de carga laboral y una falta de apoyo emocional que deterioraron su bienestar.

Las denuncias apuntan principalmente a un médico titular de la unidad, identificado como presunto responsable del hostigamiento sistemático. La muerte del residente ha despertado una serie de demandas por parte de médicos en formación, quienes exigen la destitución del responsable y la instauración de mecanismos confidenciales para denunciar abusos, además de programas obligatorios de atención a la salud mental y acompañamiento psicológico para residentes.

Luis Abraham Reyes se graduó en 2023 como Médico Cirujano y Partero por la Universidad Autónoma de Chihuahua y, en marzo de 2025, inició su residencia en Monterrey. Compañeros cercanos destacan que, además de la sobrecarga de trabajo, enfrentaba una escasez de apoyo emocional y un ambiente institucional que minimizaba la importancia de la salud mental de los residentes.

Tras la difusión de su fallecimiento, residentes de la UMAE 25 publicaron un pronunciamiento en el que expresan su indignación y exigen acciones concretas. Entre sus peticiones se encuentran la destitución del médico señalado, la creación de canales anónimos para denunciar abusos y la implementación de programas de apoyo psicológico. Asimismo, piden que las autoridades del IMSS, la Jefatura de Enseñanza y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud reconozcan y aborden la problemática.

Por su parte, el director de la UMAE 25, doctor José María Sepúlveda Núñez, expresó su solidaridad con la familia y colegas del hospital. Aunque afirmó que no existían reportes previos de acoso, anunció que se ha iniciado una investigación interna ante las acusaciones públicas. En sus declaraciones, reiteró el compromiso del IMSS con la salud mental de sus médicos residentes y condenó cualquier forma de hostigamiento, llamando a quienes hayan sufrido abusos a denunciar a través de los canales institucionales.

Este caso ha reavivado el debate sobre las condiciones laborales en los hospitales públicos y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir el acoso laboral y promover entornos de trabajo saludables para los futuros médicos.

Con información de Publimetro.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram