Con la intención de impulsar al sector, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco (STPS), firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Industria de las Artes Gráficas (CANAGRAF) delegación Jalisco.
El convenio servirá para poner a disposición de la industria, los programas de apoyo que maneja el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ), sobre todo aquellos enfocados a la capacitación y fomento al autoempleo, así lo dijo el secretario del Trabajo, Héctor Pizano Ramos.
“Los compromisos que adquirimos es el vincular a la población objetivo, por conducto de la CANAGRAF a la Bolsa de Trabajo, que opera el Servicio Nacional de Empleo para promoverlos y poder vincularlos a las empresas para su contratación. De igual forma, en su caso obviamente se dará a conocer a la población todos los programas que maneja el Servicio Nacional de Empleo, con el fin de que realicemos las actividades de formación que tiene que ver con asesoramiento, financiación y apoyo para quienes serán los nuevos emprendedores”.
Pizano Ramos, resaltó que en conjunto con la CANAGRAF, se elaborará un programa especial de capacitación para que sea la misma Cámara, quien decida los contenidos que cubran las necesidades actuales del sector en materia laboral.
“Elaboraremos en conjunto con la CANAGRAF, los programas específicos en favor de sus agremiados para poder capacitarlos laboralmente, que la vinculación y la certificación de las habilidades, que conforme a los lineamientos que tienen establecido las reglas de operación del Servicio Nacional de Empleo, nos permitan desarrollarlos y que con estas vértices podamos avanzar en una mejor capacitación”.
Por su parte, el presidente de la CANAGRAF Jalisco, Benjamin Ruíz Álvarez, agradeció la disposición de la STPS al apoyar a la industria gráfica que agremia actualmente a 13 mil 193 trabajadores de manera directa, pero tiene registro de que en la entidad son más de 30 mil de manera indirecta.
“Las necesidades que tenemos como industria, en la que nos puedan dar ese acercamiento como colaboradores para que nosotros en campo podamos capacitarlos, porque no hay ninguna institución o escuela en dónde podamos capacitarlos, el que podamos capacitarlos en planta, eso para nosotros, son los beneficios más importantes y de manera tangible que podamos dar a todos los agremiados”.
En total, se beneficiarán con este programa de capacitación y de apoyo al empleo más de 13 mil trabajadores de forma directa y 30 mil más indirectamente. Esta industria con más de 53 años, genera 768 mil empleos directos e indirectos, y deja una derrama económica de 52 millones de dolares al año.