La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha emitido un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención del dengue durante el periodo vacacional, especialmente en viajes a zonas costeras o climas cálidos y húmedos, donde la presencia del mosquito Aedes aegypti es más frecuente. La autoridad sanitaria señaló que estas condiciones favorecen la reproducción del vector, incrementando el riesgo de contagio.
A lo largo de la temporada, las brigadas contra el dengue continúan realizando recorridos casa por casa en diversas comunidades, incluyendo colonias como Lomas del Tapatío en Tlaquepaque, con el objetivo de reducir los criaderos del mosquito y disminuir la transmisión de la enfermedad. La campaña preventiva se mantiene activa durante el periodo vacacional, en el que los desplazamientos a destinos con estas características climáticas aumentan, según informó Gerardo Steven Tabares López, Coordinador de Emergencias en Salud de la SSJ.
El funcionario recomendó a los viajeros informarse sobre la situación epidemiológica en sus destinos a través de fuentes oficiales, y subrayó la importancia de adoptar medidas personales preventivas. Entre estas, destacó el uso de repelentes, ropa de manga larga y pantalones, especialmente en horarios del amanecer y atardecer, cuando la actividad del mosquito es mayor.
Asimismo, Tabares López indicó que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, molestias detrás de los ojos, dolores musculares, debilidad, náuseas, vómito o diarrea, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud. También resaltó la importancia de mantenerse alertas tras el regreso del viaje, debido a que la enfermedad puede manifestarse días después de la exposición.
El especialista recordó que el dengue es una enfermedad viral que puede complicarse en casos severos, poniendo en riesgo la vida del paciente. Por ello, antes de salir de casa, se recomienda eliminar cualquier posible criadero de mosquitos, vaciando recipientes con agua acumulada en patios, jardines y azoteas, además de mantener tapados los tinacos y cisternas.
Aunque en Jalisco se ha observado una reducción en el número de casos confirmados en comparación con el mismo periodo del año pasado, la SSJ insiste en la importancia de mantener las medidas preventivas para proteger la salud individual y comunitaria. Según el informe de la semana epidemiológica 30, al 31 de julio, se reportaron 52 casos nuevos de dengue en el estado, una significativa disminución respecto a los 267 registrados en el mismo lapso en 2024, marcando la octava semana consecutiva con tendencia a la baja en los contagios.