Inicio JALISCO SSJ Celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con Feria de...

SSJ Celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con Feria de la Salud en Guadalajara

78
0

Iniciativa busca concientizar sobre la prevención y control de la hipertensión, una enfermedad silenciosa y potencialmente grave

En conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) organiza una feria de la salud en el Andador Pedro Loza, en el centro de Guadalajara, con el objetivo de promover la detección temprana, prevención y manejo adecuado de esta condición. La actividad se llevará a cabo este viernes de 9:00 a 14:00 horas y ofrecerá diversos servicios gratuitos dirigidos a la población.

Bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más”, la campaña de este año 2025 busca sensibilizar a la población sobre la importancia de controlar la hipertensión, también conocida como el “asesino silencioso” por su carácter asintomático en etapas iniciales. La enfermedad representa un factor de riesgo significativo para complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares, daño renal y problemas en la vista.

Durante la feria, los asistentes podrán realizar detecciones cardio-metabólicas, tomas de tensión arterial, aplicación de cuestionarios de riesgo, además de recibir orientación en nutrición y salud bucal. La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor de las unidades de salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, que trabajan en la identificación preventiva de factores de riesgo en personas mayores de 20 años, incluyendo menores en algunos casos, mediante tamizajes y seguimiento médico.

La hipertensión arterial se caracteriza por una presión persistente elevada en las arterias, lo que obliga al corazón a trabajar más de lo habitual. A menudo, no presenta síntomas visibles, pero puede causar daño progresivo en órganos vitales si no se detecta y trata a tiempo. Entre los signos que podrían indicar su presencia, se encuentran cefalea, visión borrosa, sangrados nasales, dolor en el pecho, dificultad para respirar y fatiga excesiva.

Para reducir riesgos, las autoridades recomiendan mantener un estilo de vida saludable: alimentación baja en sodio, ejercicio regular, control del peso, evitar tabaco y alcohol, gestionar el estrés y seguir las indicaciones médicas en caso de diagnóstico. Además, la infraestructura de salud en todo el estado cuenta con equipos como electrocardiogramas para facilitar la detección de problemáticas cardíacas relacionadas.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a la Línea Salud Jalisco, llamando al 33 3823 3220. La campaña refuerza el compromiso de las autoridades sanitarias en promover estilos de vida saludables y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la población.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram