Inicio ESTILO DE VIDA Son seguros los pagos en línea desde la plataforma de SEPAF

Son seguros los pagos en línea desde la plataforma de SEPAF

375
0

Los pagos y compras en línea son rápidos, seguros, las personas evitan perder tiempo valioso de su vida, tampoco exponen su integridad. Sin embargo es importante que al recurrir a estos servicios electrónicos, los usuarios eviten dejarse sorprender por softwares maliciosos y/o páginas web falsas, entre otros, que sólo buscan engañar y estafar a quienes por no poner la atención debida o por desconocimiento de las reglas básicas son víctimas de los oportunistas que acechan las redes.

Así lo dieron a conocer la mañana de este día, los funcionarios de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), José Alberto Fonseca García, director general de Innovación Gubernamental, y José Antonio Orizaga Trejo, director de Tecnología Financiera, durante la rueda de prensa llevada a cabo en la sala de prensa de Palacio de Gobierno del Estado.

Explicaron que existen recomendaciones generales en Seguridad de la Información que todos los usuarios de dispositivos fijos y/o móviles [computadora, ordenador portátil (laptop o Tablet) o teléfonos inteligentes (Smartphone)] deben seguir para evitar ser víctimas de fraudes al hacer uso de los servicios de pagos electrónicos desde cualquiera que sea el aparato tecnológico que utilicen para ello.

Los funcionarios de la SEPAF detallaron que dichas recomendaciones son las siguientes:

· Hacer sólo pagos mediantes dispositivos de su total confianza; evitar realizarlos desde aparatos tecnológicos públicos como un ciber café, ya que pudiesen tener software malicioso
· Sólo hacer pagos accediendo a Internet mediante redes confiables (Internet del hogar o trabajo), nunca desde el Internet en sitios públicos
· Importante que los dispositivos cuenten con un antivirus actualizado
· De ningún modo se debe acceder a los sitios web de compras y pagos electrónicos mediante enlaces que el usuario reciba ya sea en un correo electrónico o redes sociales, además de verificar que la dirección del sitio al que accede corresponde a la página electrónica a la que desea realizar un pago o una compra, ya que una letra de más o un número extraño puede indicar que es un sitio potencialmente peligroso. Por lo que se recomienda escribir la dirección de Internet de la página oficial a la que desea ingresar directamente desde el navegador.
· Cuando se vaya a realizar el pago, se debe revisa que la página donde se introducen los datos sea segura, es decir el enlace debe de empezar con “https” y no “http”.
· Jamás creer en las promesas de premios o regalos, o cualquier otro argumento que lo único que pretende es obtener información personal y de tarjetas de crédito o débito del usuario
· Nunca abrir enlaces o archivos recibidos por correo electrónico de remitentes desconocidos
· Nunca abrir ventanas emergentes (pop up) cuando se navegue en Internet.
· Muchas transacciones en línea son respaldadas con tarjetas de crédito o débito, es recomendable revisar el movimiento de las mismas una vez que finalice dicha negociación, a fin de comprobar que todo ha ocurrido según lo esperado. Caso contrario, es importante reportarlo a su institución bancaria.
· Evitar brindar datos personales indiscriminadamente, es necesario asegurarse en que sitios se está dejando dicha información y si éste cumple con las características de seguridad mencionadas.
· Con la información personal, los ciudadanos deben ser tan cuidadosos en Internet como lo son en persona con su información.

Señalaron que los pagos en línea desde la plataforma de la SEPAF son seguros. Subrayaron que ni éste ni los demás portales oficiales del Gobierno del Estado de Jalisco solicitan información confidencial de sus usuarios, como son Tarjetas de Crédito o Débito, números de seguridad y/o contraseñas; tampoco envía a los correos electrónicos ni redes sociales “códigos de descuentos o condonaciones en el pago de algunas obligaciones y/o Derechos fiscales”.

Subrayaron que los pagos de las contribuciones fiscales en línea, a través de las páginas electrónicas oficiales de esta Secretaría, http://sepaf.jalisco.gob.mx/ o http://tramites.jalisco.gob.mx/ son seguras, la SEPAF por ningún motivo administra ni se queda con copia de los datos bancarios de los contribuyentes, y es que después de selecciona el concepto de “pago”, el proceso pasa a la institución bancaria a través de la cual se realizará la transacción en línea, ahí la institución financiera proporciona a sus tarjetahabientes sus propios mecanismos de seguridad para concluir el pago sin mayor problema.

Esta opción de pago por Internet proporciona algunas ventajas a los usuarios, tales como que las personas que llevan a cabo este tipo de transacción evitan perder tiempo valioso de su vida, ya que no es necesario trasladarse al lugar donde físicamente efectuaría su contribución y evitan el tiempo de espera en fila. Además, tampoco exponen su integridad, debido a que no tienen que cargar el efectivo del pago.

Destacaron que con la implementación de nueva tecnología, la plataforma de pago de la SEPAF suma dos años sin presentar problemas mayores, con excepción del trivial incidente de software que se presentó en recaudadoras de la Zona Metropolitana por espacio de 55 minutos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram