Tras los asesinatos del exdiputado local Luis Armando Córdova y la influencer Valeria Márquez, ocurridos en hechos distintos el pasado martes en Zapopan, las autoridades y responsables del sistema de videovigilancia han defendido la efectividad de las cámaras de vigilancia en la zona.
El director del Escudo Urbano C5, Juan Carlos Contreras, explicó que, tras recibir los reportes de emergencias al 911, se activó de inmediato el monitoreo en las zonas cercanas para identificar a los presuntos responsables. “Recibimos en ambos casos reportes inmediatos del 911. Nos pusimos a trabajar en las cámaras que había en los entornos, fueron dentro de lugares particulares, pero con las características que nos dieron las personas que llamaron al 911 de los agresores, logramos tener características de personas que iban en motocicleta que reúnen todas estas características”, señaló Contreras.
A pesar de la rápida respuesta y la revisión de las grabaciones, no fue posible la detención de los implicados en ninguno de los casos. Actualmente, el sistema de videovigilancia en Zapopan cuenta con cerca de 7 mil cámaras distribuidas en la Zona Metropolitana, y se anunció una ampliación del número de equipos como parte del fortalecimiento de la red de vigilancia en la región.
Autoridades y expertos continúan analizando la efectividad del sistema en la prevención y resolución de delitos, en un contexto donde la tecnología y la coordinación institucional son clave para mejorar la seguridad ciudadana.