Acuerdo estratégico busca reducir la brecha digital de género y ampliar oportunidades de formación tecnológica
En un acto realizado en las instalaciones de la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi), la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y esta plataforma firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las mujeres en Jalisco. La iniciativa busca reducir la brecha digital de género y ampliar las oportunidades de capacitación en tecnología para las mujeres del estado.
El evento contó con la presencia de Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, y de Carlos Bañuelos Barrios, director general de PLAi, quienes estuvieron acompañados por representantes de ambas instituciones y miembros de la sociedad civil.
Durante su intervención, Loya Hernández resaltó la importancia de la alianza para promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres a través de la capacitación digital. “En Jalisco, más del 89 por ciento de la población utiliza la tecnología; sin embargo, para las mujeres aún representa un reto manejar y aprovechar estas herramientas para su desarrollo económico”, comentó.
Asimismo, la funcionaria subrayó que la iniciativa forma parte de los ejes prioritarios de la Secretaría, que busca que las mujeres no solo logren la autonomía económica, sino que también puedan salir de situaciones de vulnerabilidad y ciclos de violencia.
Por su parte, Bañuelos Barrios expresó su satisfacción por la colaboración y destacó que esta permitirá potenciar programas existentes y crear nuevos espacios de innovación enfocados en la igualdad de género. “A través de programas como Fuerza Mujeres, Empresarias de Alto Impacto, y otros en desarrollo como SAT para Emprendedoras, Inteligencia Artificial para Mujeres Emprendedoras y Logra tu Primer Millón TikTok para Mujeres, buscamos brindar mayor capacitación tecnológica y promover el emprendimiento femenino”, mencionó.
La firma del convenio busca fortalecer las estrategias de apoyo a las mujeres en todas las regiones de Jalisco, ampliar las alianzas con diferentes actores sociales y cerrar la brecha digital de género. Además, representa un compromiso conjunto por promover la innovación social con un enfoque de igualdad, contribuyendo a construir un estado más justo e inclusivo.
Este acuerdo refleja la voluntad de ambas instituciones de seguir promoviendo acciones que impulsen el desarrollo económico y social de las mujeres, en línea con los objetivos de igualdad y justicia social en la entidad.