La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impulsa una profunda reestructuración de sus 31 centros en toda la República, con la finalidad de fortalecer y ampliar el desarrollo de la obra pública en México. Así lo afirmó el coordinador de los Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, quien señaló que esta transformación busca hacer más armónica y eficiente la ejecución de proyectos en todo el territorio nacional.
La reingeniería responde a los cambios en las funciones de la dependencia, derivados del reglamento de 2024 y sus reformas del 13 de enero de 2025. Entre las nuevas atribuciones de la SICT destacan la gestión de infraestructura educativa, cultural y urbana, así como una mayor atención a caminos artesanales. Estas modificaciones exigen mayor orden y una estrategia clara en los centros, que ahora aprovecharán mejor las capacidades del personal, realizarán movimientos internos, readaptarán funciones y potenciarán la experiencia de sus equipos.
Benítez Ojeda destacó que, en este proceso, será fundamental fortalecer la capacitación del personal y mejorar la coordinación con los nuevos programas, en colaboración estrecha con la Subsecretaría de Infraestructura, la Subsecretaría de Transporte y las Unidades internas de la Secretaría.
El titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que a la SICT se le está devolviendo la facultad para desarrollar obras civiles de diverso tipo, retomando funciones que en el pasado estaban bajo la responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) o la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP). Esto incluye la construcción de espacios educativos, como bachilleratos y universidades, así como la conservación de la red vial y el equipamiento urbano.
El nuevo enfoque busca salir de obras fragmentadas y poco planificadas, muchas veces realizadas sin una visión orgánica de desarrollo urbano. “Ahora se prioriza que las obras sean coherentes con los entornos donde se implementan, para que los materiales, diseños y estructuras se integren armónicamente a los centros urbanos y culturales”, explicó Benítez Ojeda.
Asimismo, la reestructura permitirá fortalecer los procesos relacionados con la reglamentación de obras (DROs), apoyos en aspectos estructurales y administrativos, y la incorporación de peritos especializados no solo en carreteras, sino también en edificación y estructuras. Todo ello busca garantizar mayor calidad, estabilidad y resistencia ante emergencias, desastres naturales y sismos.
Por otro lado, la estrategia contempla una participación más activa de los estados y municipios, promoviendo un enfoque colaborativo que fortalezca el desarrollo de la obra pública a nivel nacional, con un espíritu que trascienda lo federal y fomente una visión integral del crecimiento y la infraestructura en México.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram