Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a la Cámara de Diputados a revisar y reducir el presupuesto solicitado por el Poder Judicial para el ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de redirigir los recursos a áreas con mayor necesidad como salud, educación, infraestructura y cultura.
Durante una declaración pública, Sheinbaum señaló que el presupuesto enviado por los ministros salientes de la Suprema Corte contempla un incremento de aproximadamente 15 mil millones de pesos, cifra que no fue modificada por el nuevo pleno del máximo tribunal. Según explicó, la ley establece que los presupuestos de los poderes y organismos autónomos se integran al proyecto de egresos sin cambios, salvo que el Congreso decida ajustarlos.
La mandataria federal argumentó que, tras la reducción de salarios en el Poder Judicial y la implementación de una política de austeridad, no se justifica un aumento presupuestal. “Ya los salarios no van a ser tan altos, ya va a haber una política de austeridad, pues que se disminuya el presupuesto del Poder Judicial”, afirmó.
Sheinbaum sugirió que los recursos podrían beneficiar instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), universidades públicas y proyectos de infraestructura. “Estos 15 mil millones que bajan del Poder Judicial se pueden poner en donde hay mayor necesidad”, añadió.
La propuesta será analizada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. La presidenta insistió en que su planteamiento busca fortalecer los derechos fundamentales de la población mexicana.
El llamado presidencial se da en un contexto de revisión del gasto público y de tensiones entre poderes por el alcance de las políticas de austeridad. El debate legislativo sobre el presupuesto del Poder Judicial podría marcar un precedente en la relación institucional entre el Ejecutivo y el sistema de justicia.