Inicio MÉXICO Shein copia bordado del Istmo de Tehuantepec; acusan apropiación cultural indebida

Shein copia bordado del Istmo de Tehuantepec; acusan apropiación cultural indebida

3
0

Artesanos zapotecos denuncian a la marca china Shein y a vendedor Danny C&R por comercializar prendas que imitan los tradicionales bordados del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. La comunidad de bordadores señala que estas reproducciones representan una apropiación cultural sin autorización, que vulnera su patrimonio y economía local.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió el retiro inmediato de dichas prendas del mercado y llamó a un diálogo respetuoso con las comunidades afectadas para reparar el daño y reconocer el valor cultural y económico de sus diseños ancestrales. Flavio Sosa, titular de la dependencia, enfatizó que se debe detener la circulación, venta y promoción de productos que replican indebidamente los bordados tradicionales.

La prenda en cuestión, un corsé con tela estampada con flores, se vende en plataformas de moda rápida por 342 pesos (13 dólares), mientras que el original, elaborado a mano por artesanos zapotecos con hilos de seda, tiene un valor aproximado de 4 mil pesos (200 dólares) y requiere entre 15 y 30 días de trabajo artesanal. Sosa resaltó que estos textiles no son productos industriales, sino expresiones culturales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y representan el espíritu de las comunidades.

La autoridad cultural recordó que la Constitución mexicana garantiza los derechos de los pueblos originarios y la protección de su patrimonio cultural, por lo que la apropiación sin reconocimiento ni permiso constituye una forma de explotación cultural. La situación se suma a otros casos recientes, como la denuncia contra Adidas por copiar diseños de huaraches de Yalálag y la colección “Diablos y Tecuanes” de Headquarter, basada en danzas tradicionales de la región Mixteca.

La comunidad zapoteca exige respeto y reconocimiento por parte de las marcas internacionales, y continúa luchando por la protección de su identidad cultural frente a la explotación y apropiación indebida.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Bienestar Tlaquepaque